Dulces pesadillas creando historias

92 14 11
                                    

Buenas noches, visionarios

Ups! Tento obrázek porušuje naše pokyny k obsahu. Před publikováním ho, prosím, buď odstraň, nebo nahraď jiným.

Buenas noches, visionarios. Soy SandZari y supongo que ya nos hemos encontrado en alguna de tus noches.

¿Recuerdas lo que soñaste ayer? ¿Lo convertirías en una historia?
Te recomiendo que lo hagas, puedes llegar a ser tan famos@ como algunos de mis pupilos.

Desde el inicio de los tiempos, los areneros hemos recorrido el planeta y otros mundos para crear historias. Nuestra arena mágica ha inspirado grandes artistas y hasta a los rudimentarios seres de las cavernas. Incluso los más destacados científicos han encontrado respuesta a sus investigaciones después de un sueño reparador. Pueden preguntar a Albert Einstein si no me creen.

Todos los seres humanos sueñan y eso es obra de mi símil inmortal Sandman; pero cuando genios creativos duermen soy yo la que inspira sus noches. ¿Piensan que estoy siendo petulante? Sí, bueno, puede que un poquito; pero eso no es lo que importa aquí.

Si nos enfocamos en el mundo de las letras debo decir que muchos escritores han reconocido, que es gracias a la influencia de mi arena mágica que se han creado géneros artísticos como el surrealismo, el realismo mágico, la fantasía. Incluso el terror tuvo su primera semilla en el sueño, o pesadilla, de alguien.

El mismo Jorge Luis Borges, escritor argentino y genio de la literatura latinoamericana, sostenía que uno de los procedimientos para generar cuentos del género fantástico es tomar las alucinaciones nocturnas de los sueños y dejarlos entrar en el mundo de la realidad.

Claro que Borges nunca me dio el crédito en directo, pero se dedicó a recopilar en dos libros: Antología de la literatura fantástica y Los cuentos breves y extraordinarios (1955), narraciones inspiradas en los sueños de escritores y filósofos desde la China antigua y la Arabia de Las mil y una noches, hasta la literatura europea del S. XX.

Sin embargo, a pesar de que las visiones oníricas están presentes cada noche, el ser humano desconoce la forma en la que influye en la psiquis. Pretendiendo comprender las características de los sueños confunden lo real con lo irreal y esa es la magia de mi arena.

Dentro de la antología, Borges destacó dos interesantes reflexiones que demuestran lo confuso que son los sueños para el ser humanos.

El primero es el extraordinario "Sueño de la mariposa" de filósofo chino Chuang Tzu (S. IV a. C.), que destaca tanto por su brevedad como por su profundidad.

Chuang Tzu soñó que era una mariposa. Al despertar ignoraba si era Tzu que había soñado que era una mariposa o si era una mariposa y había soñado que era Tzu.

El otro texto es un fragmento de la obra del poeta inglés Samuel Taylor Coleridge.

Si un hombre atraviesa el paraíso durante un sueño y le dieran una flor como prueba de que había estado ahí. Y si al despertar encontrara esa flor en su mano ¿entonces qué?

Desconcertante ¿no es cierto? ¿Alguna vez te has hecho este planteamiento de Coleridge? ¿Qué pasa si despiertas y traes algo de tu sueño? ¿Has soñado ser una mariposa?

Déjenme contarles de la vez que me paseé por Inglaterra. Era una noche en la que el crudo invierno volcánico azotaba sobre la mansión del poeta Lord Byron. En ella se encontraban reunidos un grupo de escritores: Percy y Mary Shelley, Polidori y el propio Byron, por supuesto.

Aburridos de leer una antología alemana de historias de fantasmas, al oscuro anfitrión se le ocurrió lanzar un reto a los presentes; debían escribir una historia de terror que le hiciera erizar hasta los más ocultos de sus vellos.

Ella era la única mujer escritora del grupo y por tanto de la que menos se esperaba. Aunque no terminó la historia en esa oportunidad, la semilla quedó sembrada en su mente.

Fue en la tercera o cuarta noche, la vi angustiada y molesta porque no lograba darle sentido a su escritura, y arrojé mi arena sobre los ojos de la noble Mary. Esa noche soñó con el cuarto capítulo completo y logró avanzar en su obra.

De mi oportuna intervención nació la mejor novela gótica de todos los tiempos: Frankenstein o el moderno Prometeo. Debo decir que fue esta obra la que por fin le dio el reconocimiento que Shelley merecía. Y pensar que es el monstruo más triste de la literatura de terror.

Hubo algo muy divertido que me sucedió cuando viajaba por Escocia. Me topé con un escritor que meditaba profundamente sobre la dualidad del ser humano y de cómo incorporar el bien y el mal en una historia. De inmediato vi el potencial para crear otra gran obra y apenas cerró los ojos, deposité sobre él mi arena mágica.

Esa noche se despertó sobresaltado; su mujer había interrumpido abruptamente su sueño, pero ya tenía las tres primeras escenas de El extraño caso del doctor Jekyll y Mr. Hyde. Si no la han leído se las recomiendo; es una novela corta que cuenta como el dr. Jekyll logra crear una bebida que separa la parte humana de la más maléficas de un individuo. Al beber la pócima, el científico se convierte en Mr. Hyde un perverso criminal capaz de cualquier atrocidad.

Lo divertido de esta intervención de mi arena, fue el testimonio de la esposa de Stevenson días después:

«A altas horas de la mañana» -dijo la señora Stevenson- «fui despertada por gritos de horror de Louis. Pensando que tenía una pesadilla le desperté. Él me dijo, furioso: ¿Por qué me has despertado? Estaba soñando un dulce cuento de terror. Yo le había despertado en la escena de la primera transformación».

Sí, el escritor del que les narro es Robert Luis Stevenson y no quiero alardear, pero solo me tomó tres días para que escribiera la obra completa.

Muchos son los que han sacado provecho de mi hermosa arena. Tengamos otra cita una próxima vez y les contaré de cuando visité a King, Lovecraft, al Gabo García y otros tantos.

Por ahora espero leer sus comentarios contándome lo que mi arena mágica ha creado en sus sueños. Si me gustan sus relatos, los incluiré en mi antología.

Ya saben qué hacer si disfrutaron de mis historias y espero que, al igual que Stevenson, tengan dulces pesadillas.

Los Sueños de Sand ZariKde žijí příběhy. Začni objevovat