Parte 1 Embrión y vida humana

19 0 0
                                    

Quienes se oponen a la legalización del aborto argumentan que desde la concepción, es decir desde la unión del óvulo con el espermatozoide, el cigoto es vida humana, tanto si se trata de cigotos o embriones producidos in vitro, en protocolos de fecundación asistida, o de manera intrauterina. Y en consecuencia eliminarlos o descartarlos implicaría cometer un homicidio. 

Este fundamento se basa en la exposición del biólogo Alberto Kornblihtt desmintiendo la argumentación de los opositores. 

"Quizás algunas de las cosas que voy a decir a muchos no les gusten pero un poco la ciencia tiene que ver con eso: con producir rupturas de ideas previas".

"Mi exposición tendrá como eje los conocimientos actuales, y en particular en biología molecular, genética y epigenética que confirman que un embrión no es lo mismo que un ser humano. Trataré de explicar que el término 'vida humana' no es un concepto biológico, sino una abstracción que resulta de convenciones sociales, jurídicas y/o religiosas".

"Explicaré qué se entiende por 'vida' en biología y cómo la existencia de células vivas preexiste al nacimiento y sigue existiendo después de la muerte de un ser humano".

"También fundamentaré por qué el nacimiento con vida no sólo es un hito legal, aún en los países donde esta penalizado el aborto, sino que marca una profunda línea de corte, un antes y después en los mamíferos placentarios como el hombre".

"La unión de un espermatozoide con el óvulo para formar el cigoto es condición necesaria pero no suficiente para generar un ser humano. La información genética proveniente de los padres no es suficiente y es necesaria otra información provista por la mujer a través de la placenta".

"Los humanos somos mamíferos placentarios. Mamíferos por tener pelos y producir leche. Y placentarios porque el desarrollo del embrión sólo puede completarse dentro del útero. Durante los nueve meses de embarazo, la mujer no sólo aporta, a través del intercambio placentario, el oxígeno y los alimentos necesarios para que el embrión progrese, sino también anticuerpos fabricados por ella que protegen al embrión o feto de posibles infecciones. Además, las sustancias de deshechos y el anhídrido carbónico generado por el feto pasan de su sangre a la de la mujer a través de su placenta. De modo que sin este intercambio placentario ni el embrión implantando ni el feto podrían progresar porque se intoxicarían".

"Más recientemente se ha descubierto que las células y órganos del embrión y más tarde del feto, sufren cambios epigenéticos durante el embarazo que son consecuencia de la íntima relación con la mujer gestante y sin los cuales el nacido no progresaría".

"Dichos cambios no implican modificación de la información genética , contenida en el ADN, sino cambios en la regulación de la expresión de los genes".

"Por otra parte, nadie ha logrado crear un mamífero completamente desarrollado fuera del útero".

"Todo esto indica que el embrión o feto no son seres independientes de la mujer gestante. Sino que hasta el nacimiento son casi como un órgano de la madre. Y tengo que aclarar esto. Si por tener un genoma único el embrión y el feto fueran considerados una vida humana o ser humano independiente serían rechazados por el sistema inmunológico de la madre. ¿Por qué? Porque tienen la mitad de sus genes proveniente de ella, pero la otra mitad proveniente del padre. Y todo cuerpo extraño seria rechazado. Por lo tanto, el embrión no es rechazado porque hay un completo sistema de tolerancia inmunológica que lo hace reconocer como si fuera un órgano propio. Y eso es algo que es terriblemente complejo y único en los mamíferos. La mujer gestante tolera al embrión pese a tener genes de otro individuo que es el hombre".

"Para la mayor parte de las legislaciones, incluso en donde está penalizado el aborto, la persona humana comienza con el nacimiento con vida. Es decir, cuando el bebé se separa completamente de la madre. Establecen que si el embarazo se interrumpe, de forma natural o provocada, antes del nacimiento, la persona no habrá existido nunca jamás. No hay conflicto entonces en considerar distinto el concepto de persona y el concepto de embrión o feto. Incluso no hay conflicto en concederles derechos suspensivos al embrión los cuales se hacen efectivos al nacer con vida".

Du hast das Ende der veröffentlichten Teile erreicht.

⏰ Letzte Aktualisierung: Aug 11, 2018 ⏰

Füge diese Geschichte zu deiner Bibliothek hinzu, um über neue Kapitel informiert zu werden!

AbortoWo Geschichten leben. Entdecke jetzt