QUEMANDO CROMO

3 1 0
                                    

Desde hace un tiempo ya vengo dando vueltas a la idea de escribir un ensayo o al menos una reseña sobre este libro. Se trata de una colección de cuentos, los primeros ejercicios literarios de William Gibson, quizás el mejor escritor de ciencia ficción y acaso el último.

Más allá de que Gibson se nos presente ya como un maestro desde la primera línea, no es esto lo que me mueve a escribir esta reseña. El motivo es más pueril. Se trata de un pedido de justicia y de reconocimiento al hecho de que este pequeño libro ha servido de modelo para toda la ciencia ficción que le ha sucedido. Y un interés (aún más pueril) por señalar que se trata, probablemente, del libro de ciencia ficción más adaptado en cine y el menos reconocido. La mayoría de las adaptaciones pueden calificarse de plagio. Pero, como dicen, lo bueno ya no es de nadie.

Doy una pequeña lista de los títulos, y de las películas que inspiraron, al menos de manera lateral: New Rose Hotel, mi preferido de la serie, tiene una versión de Abel Ferrara de 1998 que encuentro decepcionante, Fragmentos de una rosa holográfica fue, según tengo entendido, el primero en ser escrito y es acaso el mejor. Y, sin lugar a dudas, fue el modelo desde el que se compuso de la película Strange Days, de Kathryn Bigelow (que, dicho sea de paso, iba a dirigir también New Rose Hotel, antes que Ferrara). La lista sigue: La especie ha inspirado sin dudas la película Species, y Regiones apartadas, Event Horizon. Ninguna de estas deudas es reconocida. Y tenemos, por último Johnny Mnemonic, del que se adaptó la película con el mismo nombre, protagonizada por Keanu Reeves (que curiosamente es también el protagonista de Matrix, cuya inspiración es sin lugar a dudas Neuromancer, la primer novela de Gibson).

La lista es sólo anecdótica. No tengo ninguna evidencia que demuestre la existencia o incluso la consciencia de los plagios. Pero mi sentido común me indica que hay algo en estos relatos y en la energía del joven Gibson que ya preparan la consumación de su golpe maestro del año '84, del que tarde o temprano tendremos que hablar, pero no en este momento. Me gustaría tan sólo dar una pequeña opinión acerca de tres de sus cuentos para dar estímulo a la lectura de toda la serie.

El continuo de Gernsback nunca fue adaptado directamente. Un fotógrafo californiano se interesa por la iconografía y las fantasías futuristas de la América de preguerra. De a poco empieza a tener visiones acerca de esa utopía que no fue. Su vida se torna una especie de pesadilla. Descubre que se le ha presentado la imagen de un futuro pretérito, el fantasma semiótico de una época pasada. Si el tono del relato, la fusión de lo alucinado y o real y el fantasma semiótico nos hacen acordar a Thomas Pynchon, una segunda influencia más presente, la de Raymond Chandler, ya se puede sentir el siguiente.

La lenta y larga historia de amor entre el oriente y occidente tiene como centro de gravitación a Gibson, al menos desde New Rose Hotel (y durante el resto de su bibliografía). En este cuento se encuentra ya la figura completa de nuestro autor. Ahí donde podemos pensar que la argumentación no es su arma más filosa, encontramos escondido al poeta surrealista. New Rose Hotel es un poema escondido dentro de un cuento. Y el escenario del poema son los suburbios del oriente, que Gibson presenta o inventa.

La trama del siguiente cuento es sencilla. Una estación espacial es la última posta desde la que se parte a un universo desconocido. Año tras año los científicos soviéticos (en el continuo de Gibson, la Unión Soviética gana o ganará la guerra fría) envían visitantes hacia el otro mundo, recibiéndolos de vuelta ya muertos, ya completamente locos.

Una última cosa hace falta agregar, y es que la prensa ha bautizado el estilo de Gibson, el estilo que Gibson domina y otros emulan, con el nombre de cyberpunk, un término que nuestro autor desprecia y que ya se ha vuelto el fantasma semiótico de nuestra era.


You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Sep 25, 2018 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

PeriferiasWhere stories live. Discover now