Argumento

381 7 4
                                    

Créditos a María Fernanda (Cinco-Elementos devianart) y a RavenNatalie (deviantart) por las ideas.

El filme inicia en una mina de Guanajuato. Un grupo de Mineros liderados por Don Gaspar descubren registros antiguos, entre ellas tumbas de tiro, pero su mayor hallazgo culmina con una gran y antigua altar. El dueño de la mina, un hombre adinerado y misterioso de avanzada edad (bien puede ser Rosseau con un papel algo distinto o un nuevo personaje al que podemos llamar Lucio) les ordena a los obreros que se retiren.

Esa noche, (tras avisar a su hija) Don Gaspar regresa a la mina para averiguar la razón por la que su patrón les mandó irse, cuando al llegar encuentra a Rosseau/Lucio frente al altar con un extraño libro, sacrificando a uno de sus obreros (arrojándolo al estanque).

El altar resulta ser un portal al más allá y Lucio intenta resucitar a una entidad desconocida, pero algo sale mal y del suelo emergen cadáveres vivientes sin curso ni voluntad. Entonces él busca en su libro y cuestiona al altar qué demanda a cambio para cumplir su petición, el lugar tiembla y se oye una voz profunda que le dice que necesita una llave para abrir el mundo de los muertos, y un sacrificio que debe ser bajo el mismo costo de la muerte de la persona que él desea revivir (un "diente por diente"); a lo que Lucio pide que le diga más detalles sobre esa llave. Entonces el altar responde "un joven que es el nexo entre ambos mundos, el que viaja por la nación a la caza de espectros, un chico cuya alma está única a Xóchitl" y el estanque refleja una imagen de Leo, seguido por otra de Xóchitl, que para su suerte, se ubicaba en la ciudad.

De ese modo, Lucio supo que si raptaba a la chica, su llave llegaría hasta él, pero para ello, necesitará apoyo para buscar a la chica y para controlar a la oposición, y descubriendo que el sacrificio que ofreció le dio acceso a controlar cuerpos sin vida con magia oscura como marionetas, y que tras los acontecimientos del "Pípila", el número de muertos en Gto. recientemente había aumentado, entones vuelve a levanta la voz y pronuncia palabras en otro idioma para invocar más momias y del suelo y las paredes de la mina comienzan a emerger. Don Gaspar viéndolo todo intenta salir de ahí, pero es pillado por momias quienes lo atacan.

Mientras tanto en el pueblo, Xóchitl se encuentra buscando charamuscas en un mercado, cuando de repente se oyen gritos y gente salir corriendo, seguido de la llegada de las momias por las calles de la ciudad. Xóchitl intenta retirarse, pero de repente una fuerza mágica no le permite moverse, proviniendo de un artefacto mágico que porta una de las momias. Mientras que Valentina, enterada de las momias, intenta ir por su padre, pero los soldados que evacuan las calles, se lo impiden. (A lo largo del filme veremos a una momia distintiva de las demás).

"Comienza el Tema de Apertura o Intro".

Uno o dos días después, Leo y su compañía llegan a Guanajuato.
El equipo llama la atención de las personas, pero no lo toman demasiado novedoso, teniendo ya un problema de momias vivientes. Ahí no tardan en conocer a Valentina, quien después de presentarse, les dice que ella está en busca de su padre, que se encuentra atrapado en la mina de los Siete Dolores, por lo que decide ir con ellos. Valentina les informa que las momias solo salen del subterráneo por las noches, mientras que la gente se ha mantenido resguardada dentro de sus hogares y otros tantos se quedaron dentro del mercado del centro como un fuerte. Si las momias vienen de la mina, entonces Xóchitl también debería estar allí.

Al ponerse en marcha, se topan con gente acorralada por momias, a quienes ellos se las arreglan para distraerlas mientras los civiles escapan. Sin embargo, el escándalo atrae a más momias a la escena y el equipo termina cayendo en una carrera en movimiento, dando inicio a una agitada persecución. En un momento crítico por estar a punto de caer desde muy alto, el equipo se ve obligado a saltar y separarse (Leo y Valentina / Don Andrés, Alebrije y Teodora).

Mientras tanto en la mina, Lucio tiene una breve conversación con Xóchitl, quien intenta defenderse pero vuelve a ser contenida por su artefacto mágico. Al enterarse que el chico que él ha estado esperando ya está en Guanajuato, envía a una horda de momias a traerle a Leo y deshacerse de la oposición.

Mientras caminan Leo y Valentina conversan sobre sus aventuras y las personas que cada uno está buscando, a lo que Valentina le pregunta a Leo que si Xochitl es su novia, a lo que Leo ruborizado le responde apresuradamente que solo es una amiga, e intenta cambiar de tema. Leo recuerda las palabras de Xóchitl "noyolo ca moyolo". A continuación pasan frente al callejón del beso. Valentina le cuenta a Leo la leyenda del callejón, que en ese momento era reciente: la trágica historia entre una bella mujer y un humilde minero.
Luego de retirarse, la momia distintiva pasa por el mismo lugar pero la vista del callejón llama su atención y comienza a recordar imágenes y voces de su pasado cuando estaba vivo que lo inquietan y le hacen abrir los ojos. "Carlos".

Don Andrés, Alebrije y Teodora siguen por su rumbo cuando se percatan que hay una calle en llamas causada por el alboroto de las momias y éstas centras sus miradas en ellos, pero saben que hay gente en las viviendas en llamas, así que no tienen más opción que dividir las tareas, entre sacara a la gente y eliminar las momias.

Leo y Valentina llegan a la mina, pero caen en la trampa y son raptados por un conjunto de momias quienes los llevan hasta el altar, donde los esperaba Lucio con Xóchitl bajo su custodia. Después que Leo le preguntara la razón de sus actos, Lucio le revela a Leo que después de la muerte de su hija, por largos años buscó y estudió hechicería para averiguar el modo de traerla de vuelta a la vida, hasta que supo de la existencia de éste altar, el cual se dio a la tarea de buscarlo y localizarlo y él es la clave para consumar el ritual.

Mientras tanto Don Andrés, Alebrije y Teodora llegan a la mina y vuelven a tener otro recorrido, ésta vez sobre la red de vagones.

Lucio se prepara para iniciar el ritual, pero de repente es interrumpido por Don Gaspar, revelándose que supo burlar a las momias y mantiene una batalla con Lucio, quien demuestra ser hábil con la espada, mientras que Leo y Valentina aprovechan la situación para burlar a las momias y liberar a Xochitl quien les ayuda a deshacerse fácilmente de las momias presentes y para su suerte llegan todos los demás. Sin embargo, Lucio al verse en desventaja, convoca a todo un ejército de momias contra ellos.

Comienza la gran batalla, todos hacen uso de todos sus recursos para vencer a las momias, pero a pesar de poder acabarlas fácilmente, son demasiadas momias para poder controlarlas. De repente, sin que Xóchitl lo esperara, Lucio la atrapa y la arroja a una de las manos de la Altar donde al instante ella queda inerte y flotando sobre la plataforma que comienza a iluminarse; Lucio amenaza a Leo, que si él no se entrega al sacrificio, enviará a Xóchitl de regreso al más allá y nunca más podrá volver a visitar la tierra de los vivos. Con los demás demasiado ocupados o incluso ya inmovilizados por las momias como para hacer algo, Leo no ve más alternativa que entregarse y colocarse en la otra mano del altar. Pero fue engañado ya que con él y Xóchitl, se completaban todas las ofrendas para el sacrificio ritual: una tragedia de amor, de la misma forma que murió la hija de Lucio.

El portal se abre y frente a Lucio aparece una joven mujer: "Ana" La chica de la leyenda del callejón. Al principio Lucio la recibe con felicidad, pero al no estar de acuerdo en venir con él por cobrar una vida inocente a cambio, Lucio la forza a ir con él en contra de su voluntad, pero de repente, la momia de Carlos interfiere y tras forcejear entre sí, Lucio cae en el estanque y el altar lo consume. Sin su titiritero, las momias ya no tienen a quién obedecer y se detienen. Carlos recupera su aspecto original (al convertirse en fantasma) y se reúne con su amada. Ahora que están juntos, agradecen a los caza fantasmas antes de regresar al más allá. 

Xóchitl despierta y se siente más pesada, entonces se da cuenta que ha vuelto a la vida: la vida de Lucio, como muerte en un ritual de sacrificio, similar a su propia muerte por la Nahuala fue lo que la regresó a la vida. Torpemente se mueve entre tropiezos hasta la plataforma donde está Leo, quien no parece mostrar señales de vida. Xóchitl devastada intenta pedirle que despierte y le confiesa lo que ella siente por él. Cuando todos sus intentos parecen ser en vano, Leo afortunadamente responde y le responde lo que él también siente por ella. 

Entonces Alebrije recoge el libro de Lucio y anula la maldición, haciendo que las momias se desvanezcan de regreso al portal.

Al amanecer, en el centro del pueblo la gente reconoce y agradece a los caza-fantasmas por su apoyo y les piden que antes de irse, se queden a celebrarlo. Valentina recuperó a su papá y le agradece a Leo (con un golpe en el hombro) y a los demás. El filme cierra con el beso de Leo y Xóchitl en el callejón del beso.

"Epílogo con el charro negro".

---------

Detalles durante el filme:
-Las calaveritas y los diablillos también tienen su mini-aventura particular y ayudan en momentos a los protagonistas directa o indirectamente.
-Leo usa su balero con más frecuencia, pero también cuenta con su resortera.
-Todas las momias son hostiles.
-En las escenas subterráneas se pueden contemplar algunas tumbas de tiro.
-Xóchitl tiene una apariencia más fiel a su diseño original y sus ataques son de fuego.
-Teodora NO tiene celular y viste como condesa.
-La leyenda narrada por Valentina, cuenta de una animación flash-back, igual que la de la llorona.
-Al final todos regresan rumbo a Puebla en el globo.

Guión alternativo de La Leyenda de Las Momias de GuanajuatoDove le storie prendono vita. Scoprilo ora