Reseña: Las Niñas Que Soñaban Con Ser Vistas

10 2 0
                                    

Título: Las niñas que soñaban con ser vistas

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Título: Las niñas que soñaban con ser vistas.

Autor: Pablo Rivero.

Argumento:

El inconfundible estilo de Pablo Rivero vuelve a sumergirnos en una perturbadora historia llena de intriga.

Laura García Hernández, una niña de catorce años, ha desaparecido. La última vez que se la vio fue entrando en un conocido centro comercial, cuando acudía a una misteriosa cita. A los pocos días aparece descuartizada en el aparcamiento de la planta baja. El cuerpo presenta mordeduras de animal, pero su hermano Jaime insiste en que fueron causadas por un ser humano. Todo se complica cuando Pablo, un publicista que trabaja en la agencia más prestigiosa del país, sospecha que el asesinato puede estar relacionado con la muerte de algunas famosas influencers.

Pablo Rivero vuelve con su historia más terrorífica. Las niñas que soñaban con ser vistas nos adentran en el mundo de la publicidad y los peligros de la sobreexposición en las redes sociales cuando se unen la perversión moral y las ganas de ser visto. Con una trama bien estructurada, inquietante y escabrosa, te seducirá por sus personajes enigmáticos, sus giros sorprendentes y su impactante final.

Narrador: tercera persona.

Época: contemporánea.

Género: thriller.

¿QUIÉN ERA CAPAZ DE MATAR A UNA NIÑA? EL MUNDO ESTABA LLENO DE INDESEABLES

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

¿QUIÉN ERA CAPAZ DE MATAR A UNA NIÑA? EL MUNDO ESTABA LLENO DE INDESEABLES...

Sobre el libro y otras cosas:

Yo tengo un don, pero un don lo juro, para empezar del final para el inicio, porque ahora que leí este thriller me di cuenta que antecede otro, y que este estaba antes de La cría, la cual fue de mis mejores lecturas del año pasado. Créanme que también voy a leer el primer libro de estos tres, si bien no sé si sea trilogía como tal, sí que están conectados.

Aunque siendo bastante sincera a mí me sirvió más haber leído La cría primero, porque todo me tomó por sorpresa, mis ideas de engaños y eso funcionaron para mí, y siento que si hubiera leído primero este, el otro no hubiera tenido el mismo impacto en mí.

          

Yo pienso que eso funciona bastante bien como una introducción de lo que van a encontrar en esta reseña, porque no sé si Pablo me dejó con una vara muy alta con ese libro que este no pudo llegarle, o simplemente este libro no es su mejor trabajo. Empecemos para que pueda explicarme mejor...

 Empecemos para que pueda explicarme mejor

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Opinión del libro:

La trama: "Su padre se empeñó en llamarla Laura porque era un fan incondicional de Twin Peaks y le encantaba la idea de homenajear a la enigmática protagonista, sin tener en cuenta el hecho de que esta apareciera muerta en el primer capítulo de la serie".

En esta historia tenemos como protagonista a Pablo, un joven que está a punto de renunciar a su trabajo ya que su esposa está embarazada y esperan pasar una temporada en París con los padres de ella. Por lo mismo vemos que su actual empleo no solo no lo quiere dejar ir, sino que también le ofrece un cargo bastante alto y con las mejores prestaciones y obviamente excelente pago. Causando un debate con su esposa, ambos deciden qué es lo mejor para prosperar económicamente y que no será por mucho tiempo, aunque eso sí, para ser parte de la cima, tiene que conocer a todos los socios de la empresa, por lo mismo su jefe lo invita a pasar unos días en una antigua finca suya para que empiece a familiarizarse con todo, a la par estamos viendo junto con él un caso que está siendo bastante mediático, pues Laura, una adolescente está desaparecida, la última vez que fue vista fue en el centro comercial donde la dejó su hermano puesto que ella le había dicho que iba a verse con unas amigas. Por lo mismo vamos a estar leyendo ciertas escenas en el pasado, donde vamos a ir siguiendo a Laura desde que su hermano la dejó en el centro, hasta el final.

Por dónde empezar...

Si a este libro le quitas la primera parte, no te pierdes de mucho, porque todo eso era puro relleno que el autor pudo haber simplificado en un solo capítulo, eran sus juntas con el jefe, sus dudas y así sucesivamente hasta que llegamos con él a esa vieja mansión donde va a empezar a mezclarse con la élite. No pasaba absolutamente nada y nada más hacía que perdieras el tiempo, lo juro.

Ahora, llegados a un punto del libro la situación que nos plantea llega a ser muy predecible, pero ojo, el que fuera predecible no significa que fuera malo, al contrario, eso no le quitaba lo incómodo y escabroso al asunto, solo que siento que lo pudo haber llevado de mejor manera.

A la par que vamos viendo lo que le termina pasando a Laura (que es tétrico, no se puede negar), y Pablo se empieza a ponerse bastante mal, porque no puede evitar que ese caso y el que le pasó a su familia están enlazados. Y no, la verdad que no. Una pensaría que fue cometido por la misma persona, y cuando ya ves lo que le pasó a la hermana de Pablo y todo lo que vivió su familia es que dices: ni de cerca hombre, ni cerca se pensaría que te afectaría porque no tiene nada en común. Es un lazo hueco que quiso agregar el autor, y el final no ayudó de mucho. Haré zona de spoilers al final para poder explicarme mejor en este aspecto.

 Haré zona de spoilers al final para poder explicarme mejor en este aspecto

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.
Reseñas: Refugiados entre librosDonde viven las historias. Descúbrelo ahora