TANQUES PREHISTÓRICOS

126 4 2
                                    

Bien, los carnívoros gigantes se las veían negras si intentaban cazar un saurópodo, de hecho algunos fósiles presentan aplastamientos causados por esos gigantes animales, sin embargo otras presas difíciles aunque dóciles eran los tireóforos.

Bien, los carnívoros gigantes se las veían negras si intentaban cazar un saurópodo, de hecho algunos fósiles presentan aplastamientos causados por esos gigantes animales, sin embargo otras presas difíciles aunque dóciles eran los tireóforos

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Los tireóforos son un suborden de dinosaurios que vivieron desde principios del periodo Jurásico hasta finales del Cretácico, en todos los continentes incluyendo la Antártica.

Los tireóforos fueron herbívoros cuadrúpedos caracterizados por poseer una armadura ósea en la región superior del cuerpo. Hay tres grupos tradicionales, los scelidosáuridos ancestros primitivos, los inusuales estegosáuridos, y los anquilosáuridos pesadamente acorazados.

Como si una coraza no fuera ya problema, muchos de ellos poseían armas en la cola, como mazos óseos o espinas enormes.

Los grupos son represantados por dos dinosaurios sumamente conocido, el anquilosaurus y el estegosaurus.

Los grupos son represantados por dos dinosaurios sumamente conocido, el anquilosaurus y el estegosaurus

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Nombre: Stegosaurus; "Lagarto con tejado"
Longitud: 9 metros.
Altura: 4 metros.
Peso: 4.5 toneladas.
Periodo: Jurásico.
Lugar: Norteamérica. 

Es un género de dinosaurios tireóforos. Vivieron  hace aproximadamente 156 y 144 millones de años, en lo que hoy son América del Norte. Al menos tres especies han sido identificadas.

Siendo un gran herbívoro cuadrúpedo de constitución pesada,  tenía una distintiva e inusual postura, con un lomo arqueado, cortos miembros delanteros, la cabeza cerca del suelo y la cola rígida sostenida en el aire. Su arsenal de placas y de púas ha sido el tema de muchas conjeturas. Las espinas fueron utilizadas muy probablemente para la defensa, mientras que las placas también se han propuesto como mecanismo defensivo, y como parte de la exhibición y termorregulación. 

Se le identifica fácilmente debido a la doble fila distintiva de las placas romboidales que se elevan verticalmente a lo largo de su arqueado lomo y a los dos pares de púas largas que se extienden al extremo de la cola.  Aunque fue un animal grande, quedaba empequeñecido por sus contemporáneos saurópodos gigantes. Un armadura parece haber sido necesaria, ya que coexistió con dinosaurios terópodos cazadores grandes.

Dinosaurios y otras bestias prehistóricasWhere stories live. Discover now