TANQUES PREHISTÓRICOS

126 4 2
                                    

Bien, los carnívoros gigantes se las veían negras si intentaban cazar un saurópodo, de hecho algunos fósiles presentan aplastamientos causados por esos gigantes animales, sin embargo otras presas difíciles aunque dóciles eran los tireóforos.

Bien, los carnívoros gigantes se las veían negras si intentaban cazar un saurópodo, de hecho algunos fósiles presentan aplastamientos causados por esos gigantes animales, sin embargo otras presas difíciles aunque dóciles eran los tireóforos

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Los tireóforos son un suborden de dinosaurios que vivieron desde principios del periodo Jurásico hasta finales del Cretácico, en todos los continentes incluyendo la Antártica.

Los tireóforos fueron herbívoros cuadrúpedos caracterizados por poseer una armadura ósea en la región superior del cuerpo. Hay tres grupos tradicionales, los scelidosáuridos ancestros primitivos, los inusuales estegosáuridos, y los anquilosáuridos pesadamente acorazados.

Como si una coraza no fuera ya problema, muchos de ellos poseían armas en la cola, como mazos óseos o espinas enormes.

Los grupos son represantados por dos dinosaurios sumamente conocido, el anquilosaurus y el estegosaurus.

Los grupos son represantados por dos dinosaurios sumamente conocido, el anquilosaurus y el estegosaurus

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Nombre: Stegosaurus; "Lagarto con tejado"
Longitud: 9 metros.
Altura: 4 metros.
Peso: 4.5 toneladas.
Periodo: Jurásico.
Lugar: Norteamérica. 

Es un género de dinosaurios tireóforos. Vivieron  hace aproximadamente 156 y 144 millones de años, en lo que hoy son América del Norte. Al menos tres especies han sido identificadas.

Siendo un gran herbívoro cuadrúpedo de constitución pesada,  tenía una distintiva e inusual postura, con un lomo arqueado, cortos miembros delanteros, la cabeza cerca del suelo y la cola rígida sostenida en el aire. Su arsenal de placas y de púas ha sido el tema de muchas conjeturas. Las espinas fueron utilizadas muy probablemente para la defensa, mientras que las placas también se han propuesto como mecanismo defensivo, y como parte de la exhibición y termorregulación. 

Se le identifica fácilmente debido a la doble fila distintiva de las placas romboidales que se elevan verticalmente a lo largo de su arqueado lomo y a los dos pares de púas largas que se extienden al extremo de la cola.  Aunque fue un animal grande, quedaba empequeñecido por sus contemporáneos saurópodos gigantes. Un armadura parece haber sido necesaria, ya que coexistió con dinosaurios terópodos cazadores grandes.

          

La cola parece haber sido sostenida bien lejos de la tierra, mientras que la cabeza de tenía una posición cerca al suelo, probablemente a no más de 1 metro del suelo. El largo y angosto cráneo era pequeño. El cráneo en la posición baja sugiere que  puede haber sido un ramoneador de la vegetación baja.  

Fósiles conocidos de una vertebra de allosaurus indican que el stegosaurus era un herbívoro capaz de defenderse, el hueco hallado en la vertebra de este terópodo corresponde a una de las espinas del stegosaurus.

Fósiles conocidos de una vertebra de allosaurus indican que el stegosaurus era un herbívoro capaz de defenderse, el hueco hallado en la vertebra de este terópodo corresponde a una de las espinas del stegosaurus

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Nombre: Ankylosaurus; "Lagarto Acorazado".
Longitud:  8 a 9 metros.
Altura: 2 metros.
Peso: 6 toneladas.
Periodo: Cretácico.
Lugar: Norteamérica. 

Es un género de dinosaurios tireofóros anquilosáuridos,  que vivió hace aproximadamente 68 millones de años en lo que hoy es Norteamérica.  Se distinguía por su pesada armadura y un gran mazo caudal, siendo probablemente el más grande de su grupo.

La estructura de su cuerpo era baja y muy ancha. Fue un cuadrúpedo, con los miembros traseros más largos que los delanteros. Era herbívoro, y su boca estaba dotada de pequeños dientes con forma de hoja que eran aptos para cortar la vegetación. 

Tanto huesos del cráneo como en otras regiones del cuerpo, estaban fusionados para aumentar su fuerza y rigidez.

La característica más distintiva es su armadura, la cual consiste en grandes protuberancias y placas óseas, incrustadas en la piel.  El hueso debió estar recubierto por una dura capa córnea de queratina.

 Las placas debieron de encontrarse alineadas en filas horizontales paralelas al eje central que recorrían el cuello, espalda, y caderas del animal, repitiéndose a los lados, con los pequeños nódulos protegiendo la piel entre las grandes placas.  El tope del cráneo estaba protegido por gruesas escamas redondas, mientras que en sus esquinas posteriores, cuatro grandes cuernos piramidales se proyectaban hacia fuera.

El mazo caudal estaba hecho de grandes placas alineadas al final de la cola.  Se han preservado gruesos tendones. estos tendones permanecían parcialmente osificados y no eran muy elásticos, proporcionando mucha fuerza al final de la cola cuando esta se balanceaba. 

Al parecer el mazo funcionó como un arma defensiva, ya que pudo ser capaz de producir un impacto lo suficientemente devastador para llegar a romper los huesos de un atacante. 

Nombre: Euoplocephalus: "Cabeza bien acorazada"

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Nombre: Euoplocephalus: "Cabeza bien acorazada"
Longitud:  6 metros.
Altura:
Peso: 2.5 toneladas.

Periodo: Cretácico.

Lugar: Norteamérica.

Es un género de dinosaurios tireóforos anquilosáuridos , que vivieron  hace aproximadamente 83 millones de años, en lo que hoy es Norteamérica.

Su cuerpo era ancho, 2,4 metros de lado a lado, con las piernas cortas y poderosas. Las patas posteriores eran más grandes que las delanteras y los cuatro miembros estaban provistos con las garras en forma de casco.

La región superior del cuerpo, estaba cubierta por grandes placas de hueso fijas y cuernos cónicos óseos. La boca tenía un pico córneo y los dientes eran pequeños y rugosos con forma de hojas con un cuello corto.

La cabeza y el cuerpo entero estaba cubierto con bandas de armaduras, que permitieron una asombrosa flexibilidad. A demás de párpados acorazados que podían cerrarse para cubrir sus ojos. 

La armadura estaba compuesta por placas ovales gruesas, encajadas en la gruesa piel circundante tachonada con los osteodermos pequeños. Espinas recorrían su espalda hacia su parte posterior desde el centro hacia los lados. Tenía cuernos grandes en la parte posterior de su cabeza.

La cola era rígida y la llevaba suspendida en el aire, poseyendo un mazo óseo en su extremo.  Meneaba su mazo de lado a lado para su defensa.

Internamente, muchos huesos estaban fundidos juntos para proporcionar la ayuda para la pesada armadura. Las vértebras dorsales se unían con las costillas. La cola tenía un entramado de tendones osificados unido a las vértebras caudales.

 La cola tenía un entramado de tendones osificados unido a las vértebras caudales

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Nombre: Edmontonia: "De Edmonton".

Longitud: 6.6 metros.

Altura: 2 metros.

Peso: 4 toneladas.

Periodo: Cretácico.

Lugar: Norteamérica.

Es un género  de dinosaurio tireóforo, que vivió  hace aproximadamente 83  millones de años, en lo que hoy es Norteamérica. 

Edmontonia fue un dinosaurio voluminoso y armado. Poseía pequeñas placas crestadas en su espalda y cabeza y muchas afiladas púas encima de los hombros en cada uno de los costados, dos de los cuales eran incrustadas en las subespinas de algunos especímenes.

Sus largas espinas eran probablemente usadas entre machos para demostraciones de fuerza para defender el territorio o conseguir pareja. Las espinas pudieron usarse también para intimidar a sus depredadores o manadas rivales. Para protegerse  pudieron agacharse en grupo para minimizar la posibilidad de ataque a su indefenso vientre.

 Para protegerse  pudieron agacharse en grupo para minimizar la posibilidad de ataque a su indefenso vientre

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Nombre: Lexovisaurus; "Reptil de Lexovi".
Longitud: 6 metros. 
Altura: 2.2 metros. 
Peso: 2 toneladas. 
Periodo: Jurásico.
Lugar: Europa.

Es un género de dinosaurio tireóforo estegosáurido, que vivió que vivió hace aproximadamente 165 millones de años, en lo que hoy es Europa. 

Era muy parecido al Stegosaurus, aunque su armadura estaba formada por largas espinas puntiagudas que corrían sobre el lomo y la cola, y no por placas óseas.  Sus espinas eran las más largas de su grupo; un par de ellas se proyectaban desde los hombros y medían un poco más de un metro y le servían como exhibición visual pero no para el combate. 

Tanques con espinas y corazas, ganarse la comida en la era  de los dinosaurios era dificil, pareciera que los herbívoros solo buscaban retar la eficacia de los depredadores.  Y lo peor del caso no es que los depredadores fueran temibles, si no que las presas se volvieron fuerte, no solo como para defenderse, si no también para atacar.


Dinosaurios y otras bestias prehistóricasWhere stories live. Discover now