2- EL PATRIARCADO

42 3 0
                                    




Continuando con lo anterior, una forma silenciosa de oprimir, a las mujeres, es el patriarcado, una antigua ideología que surgió con las primeras civilizaciones de la prehistoria cuando se comienza a reconocer lo que hoy llamamos paternidad, básicamente se caracteriza porque quien es el cabecilla en esta doctrina, es el patriarca. Estos patriarcas son siempre hombres, que en ese entonces se destacaban por poseer una postura tanto política como socialmente reconocida, los cuales en su familia eran quienes ponían las reglas, donde su lugar en la mesa era la cabecera demostrando autoridad, quienes eran respetados por todas y todos. Aunque parece algo tan sencillo, no lo es. El patriarcado ha perdurado a lo largo de la historia hasta hoy en día; ha sido el encargado de limitar la libertad de la mujer (y cuando hablo de mujer me refiero a las mujeres cis, quienes nacen siendo mujer, y a las mujeres trans, que nacen siendo hombres pero se identifican con el sexo femenino), oprimirla, catalogarla como objeto sexual, utilizarla solo para beneficio propio, apropiarse de sus cuerpos y aboliendo por completo sus Derechos.

Si nos remontamos al Neolítico, cuando se comenzaron a asentar las primeras civilizaciones humanas, claramente los individuos desarrollan una especie de organización basándose en la división del trabajo jerarquizado, quedando entonces divididos en dos grupos: el de los hombres y el de las mujeres. El primero va a encargarse de las labores forzadas, lo que refiere por ejemplo a la construcción de chozas, a la caza de animales y además a la pelea entre otros hombres por la pertenencia del territorio y de la familia; mientras, el segundo grupo, va a encargarse de las labores "menos complicadas", como tener y cuidar de los hijos, encargarse de la conservación de los alimentos y de los animales, algo que debe destacarse de esto es el tema de la agricultura, lo cual es muy ignorado por muchos libros, pero es muy lógico y coherente que haya sido en gran parte, quizás no descubierta, pero si desarrollada por las mujeres, dado que eran las responsables de los alimentos y además eran quienes prácticamente pasaban todo el día en la guarida. El punto es, por un lado, algo tan simple como una división de labores dio lugar a algo sumamente tirano, y por otro lado, ha sido extremadamente presenciado que el mérito de las mujeres es y ha sido escasamente reconocido.

En la Edad Antigua, se reafirma el concepto patriarcal dado que nos encontramos ante una sociedad dividida en estamentos, donde están por un lado los nobles y el clero, y por otro lado, los siervos. En el primer estamento el patriarcado se hace presente en cuanto que hay mujeres nobles, pero sus quehaceres son limitados, es decir, muchas de ellas pasaban sus días junto al rey, para satisfacer sus necesidades, sobretodo sexuales. Éste podía tener junto a él todas las mujeres que quisiera, y al contrario de ser juzgado, era admirado y alabado, de tal modo que muchas buscaban la solución, económica muchas veces, presentándose al rey para ser elegidas como esposas, y luego embarazarse para que sus hijos fueran herederos al trono. Por otro lado, estaban los estamentos de aquellos vulnerables económicamente, y la historia ya la conocemos, los hombres seguían haciendo labores forzadas y las mujeres seguían quedándose en la cocina y cuidando de sus hijos y de sus nietos. ¿Cuál es el punto en todo esto? La limitación constante a las mujeres, quizá no hay que suponer que ellas eran quienes debían ir a realizar las labores forzadas, pero sí la idea es que las mujeres no fueron capaces (no porque no tenían la capacidad mental) de hacer descubrimientos que hayan marcado la historia, y si lo hicieron han sido tapadas por hombres o por mismos logros de estos, las mujeres eran limitadas por los hombres hasta tal punto que cuando nacieron los anfiteatros eran representadas por hombres disfrazados de mujeres, y es tan humillante, como cuando en un tiempo los hombres blancos se pintaban de negro para hacer el papel de esclavos.

Siguiendo la línea cronológica de la historia, en la Edad Media no hay mucho que resaltar de la vida de las mujeres, pero hay dos datos importantes: las amadas fiestas de los 15 años y las brujas que predominaron en esta época. La mayoría de las familias adoran cuando las chicas cumplen quince y se desviven para hacerles una fiesta inolvidable, pero la historia detrás no es tan linda; antiguamente las fiestas eran para celebrar la llegada de la menstruación, cuando se creía que se dejaba la adolescencia y esa chica ya era una mujer fértil, entonces la familia le elegía un buen esposo, generalmente con edad que podría ser el padre o el abuelo, quien sabe, y se suponía que la ahora mujer debía juntarse a su nuevo esposo para formar una familia, es decir, básicamente la hacían casarse para que, además de no dejar a su familia en la ruina y no ser criticada por no tener marido, someterse sexualmente a un hombre prácticamente desconocido, de mayor edad y vaya uno a saber qué otros detalles. Y bueno, por otro lado las brujas fueron perseguidas, hostigadas, torturadas de las maneras más atroces y juzgadas porque tenían un supuesto "pacto con el diablo"; pero la verdad es que eran mujeres que preferían el libertinaje, eran aquellas que no sumían ante las obligaciones de las mujeres y ante los hombres, eran aquellas que no eran devotas, sino que seguían sus propios ideales, liberales por cierto, por eso eran vistas de tan mal modo, existía una sobrevaloración a las iglesias católicas.

En la Edad Moderna y a principios de la Edad Contemporánea continúa el concepto de Patriarcado, ya entonces nos encontramos con sociedades altas y bajas, donde las tareas de la mujer solo cambian porque son tomadas como mano de obra barata, algo que de alguna manera sigue predominando en la actualidad: ellas realizan las mismas labores que los hombres pero sus remuneraciones son notablemente más bajas. Para ir resumiendo, la idea de Patriarcado hoy en día sigue teniéndose en cuenta, más allá de que no se utilice el concepto para referirse a algo en concreto. Hoy nos seguimos encontrando con una justicia y medios patriarcales, que cuando una mujer comete un delito se sabe hasta que calzón lleva puesto, y la justicia se encarga de que el caso se resuelva lo más pronto posible (el caso de Nahir Galarza es un claro ejemplo), siendo que hay casos de femicidas y violadores que llevan muchísimos años sin resolverse, y si se resuelven les dan una condena tan corta, que al poco tiempo están de nuevo buscando una nueva víctima. Además seguimos con sistemas patriarcales que nos siguen oprimiendo, estamos en el siglo XXI y todavía hay quienes creen que nuestro lugar sigue siendo ¡la cocina!

आप प्रकाशित भागों के अंत तक पहुँच चुके हैं।

⏰ पिछला अद्यतन: Jul 17, 2018 ⏰

नए भागों की सूचना पाने के लिए इस कहानी को अपनी लाइब्रेरी में जोड़ें!

FEMINIST.जहाँ कहानियाँ रहती हैं। अभी खोजें