Machismo

7 0 0
                                    

El machismo son actitudes que sostienen que el hombre es superior a la mujer tanto en inteligencia, fuerza y capacidad. Es decir, asignan a las mujeres características de inferioridad, estas actitudes por lo general vienen desde casa aprendiéndolo del padre y así mismo educan a sus hijos considerando que es el hombre quien tiene poder de elección y decisión, quien puede mandar y ordenar en las relaciones afectivas y sexuales con la mujer, incluso gane o no más dinero. "Un hombre con éxito es uno que gana más dinero que su mujer es capaz de gastar.

Las mujeres empezaron a reaccionar en el año 1970, año de la Revolución Feminista, con lo que consiguieron algunos de los derechos más importantes, no acabando por eso el machismo en nuestra sociedad, pero si reduciéndose en gran número.

Sabemos que no somos iguales biológicamente, pero las diferencias son las que se complementarán y se obtendrá un equilibrio.
Lo más importante es informar tanto a mujeres como a hombres lo que este movimiento pretende y que ellos no se sientan amenazados por nosotras o que tomen una postura defensiva, sino que juntos se pueda llegar a una igualdad de géneros.

El 8 de marzo de 1908 ocurría un grave suceso en la historia del trabajo y de la lucha sindical. Cerca de 130 trabajadoras de la fábrica Cotton de Nueva York, se declaraban en huelga y ocupaban el lugar donde estaban empleadas. Sus reivindicaciones eran simples y justas: conseguir una jornada laboral de 10 horas, salario igual que el de los hombres y una mejora de las condiciones higiénicas.

El dueño de la empresa ordenó cerrar las puertas, y provocar un incendio, con la intención de que las empleadas desistieran de su actitud. Sin embargo, las llamas se extendieron y no pudieron ser controladas. Las mujeres murieron abrasadas en el interior de la fábrica.

Dos años más tarde, en plena época del funcionamiento de la II Internacional, se convocó en Copenhague una reunión de mujeres socialistas, en la que la revolucionaria alemana, Clara Zetkin, propuso celebrar, el 8 de marzo en recuerdo de la muerte de estas trabajadoras y denominarlo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Poco a poco con el paso del tiempo fueron aprobándose leyes a favor de las reivindicaciones de la mujer. Por ejemplo, en abril de 1958 se reformó el Código Civil dando la posibilidad a la mujer de no verse obligada a abandonar el domicilio conyugal, ni perder la custodia de sus hijos tras haber cometido adulterio. No cabe duda que otra suerte hubiera corrido Madame Bovary en estos tiempos. E incluso mejor aún para Flaubert, el autor del libro, que no habría terminado en la cárcel por incitación al adulterio.

El año 1977, las Naciones Unidas declararon el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer. El color lila con que se identifica este día es porque de ese tono era el tejido que estaban haciendo las obreras el día que murieron. El día de la mujer trabajadora es una conmemoración y no de celebración porque recuerda un hecho muy desgraciado como para festejarlo. Pero esto dio pie a las mujeres a tomar iniciativas para ser tratadas con el respeto que se merecen todos los seres humanos.

La Real Academia Española define al machismo como la actitud de prepotencia de los hombres respecto de las mujeres. Se trata de un conjunto de prácticas, comportamientos y dichos que resultan ofensivos contra el sexo femenino.

En muchos casos el machismo desde el punto de vista desde el conjunto de llamado , y principalmente a inicios del presente siglo XXI es confundido con el , aunque esto pueda implicar (grave para la Humanidad) un repudio a la que es complementariamente dialéctica con la Función Materna o .

Leyes discriminatorias hacia la mujer

Antiguamente las mujeres eran discriminadas de las siguientes formas:

Diferencia de tratamiento en el caso del : en algunas culturas, el adulterio, o el embarazo previo a la concertación del matrimonio son castigadas con la pena capital.

Necesidad del permiso del varón para realizar actividades económicas.

Negación del o de otros derechos civiles

Existen varias discriminaciones hacia la mujer de acuerdo a sus leyes, costumbres y tradiciones como, por ejemplo:

Discriminación en el ámbito religioso judeocristianoDiscriminación en la religión islámicaDiscriminación en la religión budistaDiscriminación en la religión hinduistaDivisión sexista del trabajoElmachismo es una enfermedad ancestral una tragediaestructural sobre la que se aposenta la humanidad.

You've reached the end of published parts.

⏰ Last updated: Mar 15, 2019 ⏰

Add this story to your Library to get notified about new parts!

MachismoWhere stories live. Discover now