Winnie the Pooh

25 2 0
                                    


Origen: El nombre de Winnie proviene de una osa que fue vendida por un cazador que había acabado con la vida de su madre. Su comprador, un teniente veterinario llamado H. Colebourn que pasaba por allí con destino a Inglaterra desde Winnipeg (de ahí a que bautizara a la osa como tal), la apreciaba mucho; pero la dejó en el zoo de Londres mientras que se encontraba en el frente.

En ese mismo zoo había más osos a parte de Winnie, mas era la más querida con diferencia pues era muy dócil.

Al acabar la guerra, el veterinario volvió al zoo con intención de llevársela con él. Pero al ver cuánto la apreciaba los visitantes, prefirió dejarla en el zoo y visitarla con frecuencia hasta que murió. En cuanto la osa dejó de vivir el veterinario fue a Canadá a seguir con su carrera de veterinario.

Cabe mencionar que había un niño, el cual, le tenía un cariño especial a la osa, por lo que incluso había veces en las que dejaban entrar al pequeño en la jaula del animal. Este niño se llamaba Christopher Robin Milne. Èste último tenía un osito de peluche al que rebautizó como Winnie the Pooh, mientras que su padre, Alan Alexander Milne, escribía una historia inspirado por el niño y su peluche, donde el protagonista se llamaba Christopher. También se veían reflejados en el cuento otros peluches del niño como Piglet y Tigger, excepto dos. Habían dos personajes en los cuentos que nacieron por la imaginación del padre, los cuales se tratan de Rabbit y Owl.

Al ser el niño el mismo protagonista del cuento se vio muy influenciado en su personalidad, ya que se volvió un tanto introvertido y le ocasionaba problemas en el colegio.

Como ya se mencionó antes, el nombre de Winnie proviene de una osa que existió realmente, mas sólo se puede sospechar el origen de las palabras que le continúan el nombre: "the Pooh". Se llegó a pensar que fue por un cisne que se llamaba Pooh, al que el niño también le cogió cariño. Pero es algo que se empieza a dudar en cuanto se lee el siguiente fragmento del primer cuento:

"Pero los brazos le quedaron tan rígidos después de aferrarse a la cuerda del globo todo ese tiempo que los tuvo alzados en el aire por más de una semana, y cada vez que una mosca se acercaba volando y se le posaba en la nariz tenía que espantarla soplando. Y creo ―aunque no estoy seguro― que es por eso que siempre lo llamaban Puh."

Hay quien relaciona a los personajes con algún trastorno mental, como por ejemplo, al mismísimo Winnie con el desorden alimenticio. Quien no puede parar de comer miel e incluso se mete el brazo en la boca para conseguir comer más aún. Puede que el autor lo haya hecho a propósito con intención de mostrar algo o quizá sea mera coincidencia.

Érase una vez lo que no es de Disney.Where stories live. Discover now