Cupcake de Alicia en el País de las Maravillas

4.3K 162 30
                                    

Empezaremos con esta delicia que hará que nos dirá que la comamos, casi literalmente.

Cualquiera que haya leído esta fantástica historia recordará el pastelillo con la inscripción "Cómeme" y que Alicia, sin cavilar demasiado, devora.

Veamos cómo hacer una de las tantas versiones de este bocadillo:

Primero que nada, haremos Glasé Real. ¿Qué es esto? Simple, el glasé que se utiliza en los cupcakes. Para hacerlo necesitaremos

250grs de azúcar impalpable

2 claras de huevo o, debido a un tema de higiene y sanidad, el equivalente de clara en polvo.

1 cucharada de jugo de limón

1 manga para decorar (unos papelitos que parecen filtros de café donde se coloca un material espeso que sirve para recubrir de forma controlada una superficie)

Comenzamos batiendo las claras de huevo en un bol, agregar el jugo de limón y, de a poco, el azúcar. Debemos batir hasta que, cuando levantamos el batidor, se forma un pico consistente, es decir, que no se "desarma". Si nos parece que está demasiado brillante la superficie nos conviene agregar más azúcar, esto espesará la mezcla y nos permitirá utilizarlo para decorar. Si creemos que está excesivamente espeso, podemos siempre agregar un poco de jugo de limón. Si lo desean, pueden separar la mezcla en dos o tres potes y colorearlos con colorante gastronómico, barato y fácil de conseguir en supermercados e, incluso, casas de cotillón. Siempre recomiendo que el color sea similar al relleno o sabor que tenga la comida, dado que nos "rememora" o nos "avisa" qué vamos a encontrarnos. Ejemplo: limón-> amarillo. Frutilla-> Rojo. Chocolate-> Marrón. Etcétera.

Ahora nos centraremos en la masa. Utilizaremos una receta que, sin ningún problema, puede utilizarse para hacer la masa de una torta.

Para ello necesitaremos:

100grs de manteca

160 gramos de azúcar blanca

4 yemas

3/4 de taza de leche (150ml aprox)

30grs de maizena (también conocida como "fécula de maíz")

1 1/2 cucharaditas de té de extracto (esencia) de vainilla

2 cucharaditas de té de polvo para hornear

1/2 cucharadita de sal

Moldes o envases en los que volcar la mezcla. Puede colocarse sobre una bandeja de brownie (enmantecada y enharinada) y luego cortarlo en cuadrados de 7x7cm, lo cual es más cómodo y barato,mientras que la presentación sigue siendo buena.

Precalentar el horno a unos 180ºC (horno medio, un poquititito más, pero no al máximo).

Enharinar los moldes (o el molde). Esto recomiendo hacerlo en las etapas tempranas de la preparación, porque siempre uno se termina olvidando... en serio, me ha pasado de colocar la preparación en el molde sin enharinar... más de una vez... Recomendación número 2 respecto al enharinado y enmantecado: mantener lejos de las fuentes de calor. Suena tonto,pero quizás colocamos los moldes sobre el horno sin darnos cuenta y el calor hará que la manteca se derrita y, en algunos casos, chorree hacia abajo, por lo que la mezcla se terminará pegando a la superficie por todas partes.

Tamizar juntos sal, harina y polvo para hornear. Yo no suelo hacerlo y el resultado sigue siendo bueno,pero lo mejor es tamizarlo. La diferencia es sutil pero valedera. Reservamos lo tamizado por el momento.

En un recipiente grande colocar manteca y azúcar. Las aplastaremos con una espátula o algo similar hasta que la manteca quede un poco blanquecina (en gastronomía esto se denomina Manteca a punto Pomada. Sí, ya sé, la manteca es de por sí blanca-amarillenta, pero en serio que la diferencia se nota. Una manera de saber si está bien es si no hay más azúcar suelta dando vueltas por ahí.

Incorporar a la manteca pomada las yemas de a una (es decir, ponemos una y batimos hasta que se mezcla. Cuando está un poco más homogéneo todo ponemos la otra). Una vez colocamos todas las yemas, colocamos la esencia de vainilla.

¿Recuerdan la mezcla tamizada de sal, harina y polvo para hornear? Le colocaremos, de a poco, la leche.

Ahora mezclamos tooooooodo junto y lo incorporamos al molde (o a los moldes) ENMANTECADOS (jé, no se lo olviden).

Ahora lo colocamos en el horno y horneamos 20 o 30 minutos. Sabremos cuándo está listo porque tocaremos la superficie y esta se hundirá un poco pero luego volverá a su posición original. Por favor, no utilicen sus dedos para comprobarlo xD

Finalmente, colocamos el Glasé Real de la forma en que querramos. Antes de servir colocamos en unos carteles decorados "Eat me" o "Cómeme" y los servimos junto con ellos.

En cuanto pueda subiré una fotografía.

¡Espero que les haya gustado esta clase de Recetas Literarias!

@Bluserrock

-¿Probaron la receta? ¿Les gustó? Suban sus comentarios, dudas y sugerencias para otras recetas, ¡todo será bienvenido!

Recetas literariasDonde viven las historias. Descúbrelo ahora