Barnard 68

3.2K 127 8
                                    

Se sitúa en la constelación de Ofiuco y a desconcertado a los científicos y astrónomos por muchos años, la zona de Barnard 68 parece a primera vista una zona del espacio donde hace falta una parte del universo.
Se trata de la nebulosa oscura "Barnard 68", dicha nebulosa oscura es tres cosas a la vez;
1 Nebulosa Oscura
2 Nebulosa Molecular
3 Criadero de Estrellas

La nebulosa de Barnard 68 a desconcertado a la comunidad astrofísica debido a que en un lugar tan oscuro no deberían nacer estrellas, por las leyes de la física que dictan que las estrellas necesitan altos niveles de luz para subsistir, Lugares como estos son raros en el universo, pero los hay, son conocidos como: "Glóbulos de Bok" en honor a su descubridor "Bart Bok" en 1940.

La nebulosa de Barnard 68 a desconcertado a la comunidad astrofísica debido a que en un lugar tan oscuro no deberían nacer estrellas, por las leyes de la física que dictan que las estrellas necesitan altos niveles de luz para subsistir, Lugares co...

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Figura 4.1 Bart Bok en 1946

1 Bart Bok en 1946

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Figura 4.2 Glóbulos de Bok

Los glóbulos de Bok son nebulosas oscuras que contienen Hidrógeno, Helio, y moléculas de Óxido de carbono de alta densidad que cuando se colapsan por la acción de la gravedad pueden formar estrellas y planetas.
Durante muchos años se especuló que se podrían formar Estrellas pero nunca se comprobó hasta 1990, cuando se analizó la nebulosa de Barnard 68 a luz infrarroja y se comprobó que en efecto, pueden nacer estrellas procedentes de dichas reacciones químicas.
En 1997 se apuntó el telescopio más potente de la época hacia la constelación de Barnard 68 y se descubrió que la luz de las casi 4,000 estrellas es bloqueada por la nube oscura que tiene una temperatura media cercana al cero absoluto, es decir poose una temperatura cercana a los -272.15°C

Figura 4

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Figura 4.3 Imágen comparativa de la nebulosa de Barnard, a la izquierda a simple vista y a la derecha sometida a luz infrarroja (los puntos rojos son estrellas que a simple vista no se pueden apreciar)

Mecánica UniversalWhere stories live. Discover now