La ubicación de nuestra galaxia: vivimos al borde de un vacío cósmico

795 33 3
                                    

(SE RECOMIENDA VER EL VÍDEO AL FINAL DE LA LECTURA PARA UNA RETROALIMENTACIÓN DEL TEMA MÁS EFECTIVA)


A lo largo de los años los astrofísicos han intentado ver la verdadera forma del universo, a lo largo de sus descubrimientos se han barajado distintos modelos, pero hoy por hoy con los distintos instrumentos que poóse el ser humano hemos logrado ver la verdadera forma del universo, y se a comprobado que el universo está formado por filamentos galácticos, y entre esos filamentos galácticos hay huecos, pero los descubrimientos han revelado que nuestra galaxia está al borde de uno de los huecos más grandes del universo conocido.

A lo largo de los años los astrofísicos han intentado ver la verdadera forma del universo, a lo largo de sus descubrimientos se han barajado distintos modelos, pero hoy por hoy con los distintos instrumentos que poóse el ser humano hemos logrado v...

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Figura 28.1 Filamentos Cósmicos

1 Filamentos Cósmicos

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Figura 28.2 Supercúmulo de Laniakea, el supercúmulo de Laniakea es el supercúmulo de galaxias en el cual nos encontramos inmersos, se estima que hay un apróximado de 100,000 galaxias ( cien mil ),  el punto rojo indica la ubicación de nuestro cúmulo local de galaxias compuesto por alrededor de 200 galaxias

  Científicos han ubicado por primera vez dónde se encuentra la Vía Láctea, relativamente a su entorno más amplio. En la imagen de arriba puedes ver lo que ya se conoce como el supercúmulo de Laniakea, un punto del Universo en el que existen otras 100.000 galaxias similares a las nuestras y que, a su vez, es un pequeño punto dentro del resto del Cosmos.  

Habíamos visto antes la Vía Láctea representada dentro de supercúmulos pero no como ahora. Éste nuevo mapa de Laniakea es el resultado de años de investigación de un grupo de científicos y astrónomos liderado por Brent Tully, de la Universidad de Hawái. Muestra cómo las galaxias se agrupan en supercúmulos, unidas por la misma fuerza gravitacional, frente a otras agrupaciones de galaxias, pero lo hace también de forma global, ubicando relativamente unas formaciones frente a otras.

Para crear estos mapas, los astrónomos calcularon las fuerzas gravitacionales entre grupos de galaxias y cómo sus movimientos daban lugar a agrupaciones separadas por más o menos distancia. Así han podido definir un mapa de Laniakea, que en hawaiano significa "cielo inabarcable": una agrupación de unos 500 millones de años luz de diámetro que alberga 100.000 galaxias. Lo más increíble es que se calcula que podrían existir más de 6 millones de supercúmlos como Laniakea en el Universo observable.

 Lo más increíble es que se calcula que podrían existir más de 6 millones de supercúmlos como Laniakea en el Universo observable

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Figura 28.3 Cúmulos estelares, Los cúmulos estelares forman parte de nuestra galaxia


  Se ha cuantificado la existencia en este supercúmulo de 100.000 (cien mil) galaxias con 10.000.000.000.000.000 (diez mil billones) estrellas en total y con 1017= 100 000 000 000 000 000 (cien mil billones) masas solares. Se trata de uno de los seis millones de supercúmulos que se calculan puedan existir en nuestro universo detectable. Laniakea posee un tamaño aproximado de 160 Mpc o 520 millones de años luz, lo que hace que sea casi un 4 % del total del universo observable.  

Mpc =  un millón de pársecs, distancia equivalente a unos 3.26 millones de años luz (30,841,981,340,613.4 km)- treinta billones ochocientos cuarenta y un mil novecientos ochenta y un mil millones trescientos cuarenta mil seiscientos trece punto cuatro km

Año Luz = un año luz es equivalente a 9,460,730,472,580.8 km  ( nueve billones cuatrocientos sesenta mil setecientos treinta millones cuatrocientos setenta y dos mil quinientos ochenta punto ocho km )

160 Mcp = 4,934,717,014,498,145.28 km ( Cuatro mil novecientos treinta y cuatro billones  setecientos diecisiete mil catorce cuatrocientos noventa y ocho mil ciento cuarenta y cinco punto veintiocho km )  



Figura 28

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Figura 28.4 ubicación de Laniakea en el universo observable



Como puedes observar, ahora sabes que nuestra amplia y basta galaxia no es más que un insignificante punto entre 100,000  puntos que a su vez conforman un cúmulo de puntos que constituyen apenas un 4% del universo observable, ahora imagínate todo lo que es el tamaño real del universo, sería una cantidad ridícula de números, cantidad que incluso con notación científica sería absurdamente gigante.

Ahora es necesario ir más allá de lo que ya sabemos e imaginarnos... La distancia de extremo a extremo del universo real, ahora pensar que hay más universos de diferentes tamaños, algunos quizá millones de veces más grandes que el nuestro, imaginarnos ésto no es suficiente para tratar de entender el tamaño real del espacio, ahora una vez que tengas conceptualizado el tamaño de nuestro universo, multiplicalo por 300,900 trillones y tendrías un pequeño apróximado del 0.0000000000000000000321% de el tamaño mínimo del multiverso en el que nos encontramos, ¿Aún no te estalla la cabeza? toma como referencia este valor mínimo del tamaño del multiverso y multiplicalo por infinito, porque según la teoría del multiverso hay miles de millones e incluso cantidades que se expresan con números que no comprendemos de universos dentro de un multiverso, ahora la misma cantidad de multiversos o incluso más hay en nuestra dimensión, ahora todos los valores que imaginaste súmalos y multiplicalos por el número más alto que encuentres y tendrás una idea de la cantidad de dimensiones que hay.

Mecánica UniversalDonde viven las historias. Descúbrelo ahora