EL CHICO QUE NUNCA TUVO CONTROL

11 2 5
                                    

Autor(a): KieraSumire

Administrador(a): SanGSFranco

Club_de_lectura_

Club_de_lectura_

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Sinopsis

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Sinopsis

¿Qué es ser un prestigio?Sylvie creía tenerlo muy claro, después de todo su padre venía repitiéndolo desde que tenía memoria; humanos que poseían habilidades desmedidas capaces de superar los límites de una persona normal. Humanos desafortunados, había escuchado muchas más veces, con una capacidad de control que ni ellos mismos comprendían. Ella creía tenerlo claro, hasta que su esposo cometería un error que le haría replantearse lo poco que en verdad conocía.¿Qué es el control?Elías nunca se había planteado que era verdaderamente el control, solo había asumido que era algo con lo que nacías y ya, la diferencia entre ser un prestigio y no serlo, hasta esa noche. Esa noche que marcó la diferencia entre seguir llevando una vida normal con su esposa a estar donde estaba ahora; en un viejo departamento lejos de toda persona que alguna vez había conocido.Pero tal vez era mejor así, era lo que merecía, una vida destinada a borrar su pasado. Solo que su pasado decidiría llamar a su puerta cuando menos se lo esperase.

Apreciación inicial:

La portada consta de una figura masculina joven bajo un cielo estrellado. La imagen trasmite nostalgia y soledad, esto debido a los colores empleados, lo cual considero que es justo lo que se percibe cuando se comienza a lectura. 

Resumen:

Elías, un joven de 23 años, ha formado una hermosa familia a lado de su esposa Sylvie y su hermosa hija, Zuriel, no obstante su realidad se ve golpeada con la desaparición de su esposa. Meses antes, Sylvie había recibido paquetes a su nombre vacíos, lo que apuntaba que alguien la acechaba, más la policía y ellos jamás dieron con el responsable de dichos actos. 

El padre se ve impulsado a cambiar de domicilio junto a su hija Zuriel bajo un nombre diferente. Meses después llega a su vida una joven que alardea de poder ayudarlo si a cambio la ayuda a ella; asegura tener información de el y su familia.

Estructura:

La autora emplea dos temporalidades (narradas en tercera persona o por un narrador omnisciente): el pasado y presente, lo que resulta agradable y nos saca de la cotidianidad. La historia comienza con una sueño que da paso a una noche de insomnio, la cual termina con un giro inesperado y misterioso. El viaje entre estas dos temporalidades le va dando algo de misterio y la hace atractiva al lector, puesto que la historia va tomando forma poco a poco, sin volverse pesada o confusa.

Personajes:

Elías (protagonista de la historia): joven de 23 años. El personaje tiene un perfil misterioso, por alguna razón lo vamos conociendo poco a poco, aunque aún no estoy segura de que sea del todo bueno, sin embargo puedo asegurar que oculta algo.  

Sylvie (protagonista dos): joven de 22 a 23 años. Esposa del Elías. A ella la conocemos cuando viajamos al pasado. Una mujer amorosa para con su esposo e hija, aunque la con la incertidumbre en su corazón a causa de esos paquetes misteriosos dirigidos a ella, así como a los sucesos que le siguen de ese remitente anónimo. 

Merla: La nueva vecina de «Hayden» (nombre falso de Elías), una señora de avanzada edad y que al parecer es una dulce persona, también parece tener un trasfondo diferente.

Me gustó:

El uso de dos temporalidades (y sobre todo que se especifica el cambio entre estas), esto nos permite experimentar diferentes sucesos de una manera no lineal, lo que conduce al lector a encontrarse en un mundo de sentimientos diferentes. Por otra parte, la idea principal en la que se basa la historia, me parece algo original y sin duda con potencial.

Recomendaciones:

1. La raya o guion largo en los diálogos sirve tanto para introducir las intervenciones habladas de los personajes como para introducir los incisos del narrador.

En el siguiente ejemplo, una raya introduce el parlamento:

—Maite me ha comentado que llegará tarde.

En este otro ejemplo, una raya introduce el parlamento y otra raya introduce el inciso del narrador:

—Maite me ha comentado que llegará tarde —dijo Carmen abriendo el sobre de azúcar.

Es muy importante que entendamos que el inciso está siempre dentro del parlamento, como apunte entre dos rayas que se añade para matizar algo pero del cual se puede prescindir. Así, siguiendo el ejemplo anterior, en realidad deberíamos escribir:

—Maite me ha comentado que llegará tarde —dijo Carmen abriendo el sobre de azúcar—.

Vemos que aquí el inciso queda cerrado por las rayas por delante y por detrás, y que le sigue el punto que iría después de "tarde". Es decir, el inciso queda incorporado entre "tarde" y el punto final del parlamento. Sin embargo, cuando más allá de ese punto el parlamento no sigue, se considera superflua la raya de cierre del inciso. Por eso lo correcto es escribirlo tal como lo he hecho la primera vez:

—Maite me ha comentado que llegará tarde —dijo Carmen abriendo el sobre de azúcar.

Obsérvese que el punto que cierra el parlamento se pone detrás del inciso y no detrás de "tarde".

2. La raya que introduce el parlamento debe ir siempre con sangría (es decir, con el texto entrado) y pegada a la primera palabra del parlamento.

Así, es correcto:

Al poco rato de que hubieran pedido, el camarero se acercó y dejó amablemente en la mesa dos cafés y dos napolitanas.

—Maite llegará tarde.

Y es incorrecto:

Al poco rato de que hubieran pedido, el camarero se acercó y dejó amablemente en la mesa dos cafés y dos napolitanas.

— Maite llegará tarde.* (porque la raya no está pegada a "Maite").

De igual manera he visto que las intervenciones de los personajes son amplias, lo cual puede provocar que el lector se pierda un poco en los diálogos. 

Por otro lado, los diálogos suelen ser interrumpidos constantemente, lo cual, si no es aclarado de manera inmediata, podría confundir fácilmente al lector.  

Realmente espero que te sea de ayuda, cualquier sugerencia, duda o corrección, quedo al pendiente. 

Gracias por tu tiempo, ha sido un placer intercambiar lectura contigo.

Rango de lector

"S"

RESEÑAS LITERARIASWhere stories live. Discover now