El efecto político del COVID-19 en la Argentina

1 0 0
                                    

El mundo está viéndose afectado por un virus de talla pandémica; el COVID-19 arrasa en distintos sentidos a la población mundial, partiendo desde el efecto en la salud de los pobladores, llegando hasta el terreno de lo político, teniendo gobiernos que toman medidas poco o nada certeras; analicemos este último punto en un particular lugar del globo: Argentina.

El Ministerio de Desarrollo Social (organismo integrado al estado argentino) encabezado por su ministro Daniel Fernando Arroyo, aprobó la compra de alimentos de canasta básica a precios más caros de su precio comercial (sobreprecio). El Ministerio de Desarrollo Social argumenta que los proveedores dieron un precio más alto del que correspondía, sin embargo, debido a la emergencia, según declaraciones de Arroyo, se tuvo que continuar con las compras, aun a precio (de algunos productos en particular) tres veces más caro de lo que era el precio comercial. Considérese que se hablan de compras que fueron de cantidades millonarias. Por ejemplo, en la compra de únicamente aceite y lentejas (sin incluir los demás productos) se contó la inversión acumulada de $389.831.400

Debido a las críticas que recibió el gobierno argentino por parte de múltiples sectores, el presidente de Argentina Alberto Fernández ordeno dejar de hacer dichas compras, no sin antes mencionar lo "transparente y muy trabajador" que es Daniel Arroyo.

El ministro de dicha organización estatal ahora dice que su secretario de Articulación de Políticas Sociales, Gonzalo Calvo, fue quien autorizo las compras a sobreprecio, y en tanto eso, Arroyo solicito la renuncia de Gonzalo. Actualmente existe un proceso de "investigación interna" que sirva en función de evitar tales compras.

Resulta contradictorio que el discurso emitido por el ejecutivo nacional choque directamente con las acciones comandadas por organizaciones que funcionan dentro del mismo estado argentino; la idea de respetar los precios fijos, impuestos por el estado, queda en segundo plano, ignorando deliberadamente tal plan, no por la oposición, sino por aquellas instituciones gubernamentales adheridas a las ideas de Alberto Fernández.



La  política frente a la charlatanería del discurso en el contexto del COVID-19.Where stories live. Discover now