El estado y su poca capacidad de resolver problemáticas sociales

2 0 0
                                    

Dado lo anterior, parece ser que los políticos y aquellas instituciones relacionadas con la dirigencia del estado argentino tienen el foco de interés para otro lado que no sea el de la salud y el bienestar de la ciudadanía. Poco a poco los discursos políticos de Alberto Fernández, junto a las promesas de los dirigentes estatales de ciertas instituciones, como la de Arroyo, se caen a pedazos. Las cifras de fallecidos aumentan (aun con todo y los testeos insuficientes); no hay un plan concreto para frenar tales hechos; algunas de las medidas implementadas (como la del Ministerio de Desarrollo Social) pareciesen favorecer de manera particular a las elites; la gente sufre, muchos ni siquiera pueden respetar el aislamiento debido a que sus facultades económicas no se lo permiten; mientras, los dirigentes despilfarran el dinero, o no lo quieren dar simplemente, o lo dan de una manera que asquea debido a la tan mala organización por parte del gobierno, todo a costa de miles de vidas.

Se podría pensar que las personas de escasos recursos, de clase media más o menos acomodadas, e incluso los "sin techo", son la prioridad en esta pandemia mundial, sin embargo, pese a lo que se pensaría, los hechos orillan a pensar que esto no es ni cerca de ser así. Aun en pandemia se viven tiempos de corrupción, mala gestión gubernamental, y pésimas decisiones desfavorables para los ciudadanos.

Políticamente hablando, Alberto tendrá que redimir de alguna manera los errores cometidos durante esta pandemia sí es que aun conserva la idea de mantener su imagen como el dirigente en busca de la "solidaridad"; el dirigente que esta "a favor del pueblo" debe remediar inmediatamente su gestión, de otro modo no pasara de ser otro político al cual es fácil despreciársele por la cantidad de errores cometidos durante su gestión.

En este contexto, es claro que el gobierno no solo enfrenta una crisis de salubridad; la gestión de Fernández se ha visto fuertemente criticada durante los últimos meses, y especialmente, durante esta pandemia mundial, lo cual consecuentemente provoca una crisis política, generada ni más ni menos por las propias acciones de los dirigentes políticos y sus allegados. El discurso político comienza a rezagarse; la realidad golpea duro a la población en general. Habrá que ver las futuras medidas a realizar; si todo sigue como hasta ahora el único resultado es una completa y fulminante crisis, en más de un sentido.

La  política frente a la charlatanería del discurso en el contexto del COVID-19.Where stories live. Discover now