A pocas pruebas, poco coronavirus.

2 0 0
                                    

El doctor Conrado Estol realizo un análisis donde advierte que el conteo de infectados, así como de muertos, se efectúa de manera errónea. Esto lo atribuye a un "testeo insuficiente". Según Conrado: "Nuestro testeo es uno de los más bajos del mundo. Testeamos a 0,2 por cada mil personas. En Italia, testean once cada mil, en Dinamarca ocho cada mil [...] Estamos viendo solo la punta del iceberg." Si bien es verdad que Conrado delibera que el gobierno ha hecho su mayor esfuerzo por lograr el mayor número de testeos posibles, también lo es que el gobierno de Fernández poco ha hecho por llevar una organización adecuada y rigurosa en cuanto a realizar un conteo adecuado en tanto que ello funciona principalmente para tener una idea de la magnitud del problema y, de modo consecuente, actuar de acuerdo con las necesidades.

En efecto, no se le da la importancia al problema si este no se ve. Este es el caso exacto de Argentina (y de muchos otros lugares del globo, aunque ese sea tema de distintos escritos). La realidad es que debido a la poca cantidad de pruebas hechas no se tiene una estimación real del problema, lo cual provocara medidas hechas para problemas inexactos; de sobra se sabe que ese tipo de acciones nada ayuda a la población.


La  política frente a la charlatanería del discurso en el contexto del COVID-19.Where stories live. Discover now