El Príncipe de los robles.

449 21 8
                                    


Título: El Príncipe de los robles.

Autor:hadapiromana.

Subgéneros: baja fantasía, fantasía heroica y aventura.

Estado: en curso

Sinopsis:

«Un príncipe oscuro. Y una hija de la luz hecha de la oscuridad que fluye eterna entre las frías estrellas. Así nace una nueva maldición».

Existe una vieja leyenda, hoy casi olvidada entre los Hijos del Bosque, que habla del Príncipe de los robles. Se dice que el día que vino al mundo, las estrellas gritaron su nombre, pero nadie pudo escucharlas: se había convertido en un Olvidado.

Así pues, ninguno supo que el monstruo que condujo al vasto Imperio Faérico a su caída, había sido él. El mismo que soltó las ataduras de las pesadillas de los hombres, el mismo que derramó la sangre de hadas y dioses.

Ahora, un siglo más tarde, los tambores de batalla vuelven a resonar poderosos por todo el continente. La tormenta ya ha comenzado y los Portadores del Amanecer están lejos, perdidos y repudiados por sus propias gentes.

Todo lo que es seguro es que hay una guerra en ciernes, pulsos de poder, amores prohibidos, secretos por todas partes...

Y demasiadas vidas en juego.

Reseña hecha por ladelasmanosfrias

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

Reseña hecha por ladelasmanosfrias.

La historia del Príncipe de los robles es simplemente maravillosa, como un mágico cuento de hadas, pero para adultos. Aquí es cuando un lector típico del género como yo se pregunta: ¿hadas? Sí, el pueblo de las hadas está presente en el mundo del Príncipe. Pero no las arquetípicas criaturillas que todos conocemos: bondadosas, sabias, eternamente hermosas y de buen corazón. No, nada más lejos de la realidad. Esta historia, para mí, tiene de todo: temas sociales, políticos, personales, familiares, asesinatos, venganzas, supervivencia, amor, sacrificios, guerra y paz, todo enredado de manera adictiva y caótica.

La acción en esta novela nos sitúa cien años después del cruento conflicto que originó la esclavitud a la que las hadas tenían subyugada a la especie de los elfos. Sí, las hadas aquí viven en una sociedad fuertemente burócrata: son unas esclavistas, además de racistas, que durante milenios o quizá eones enteros, mantuvieron encadenada la voluntad de los elfos mediante unos tatuajes mágicos de los que poco a poco se nos van dando pistas según avance la trama. Con los susodichos tatuajes ellas lo controlaban todo: los matrimonios, la tasa de natalidad, los oficios a los que dedicarían su vida los esclavos, etc.

Pero no todo son hadas y elfos en esta historia. Como se nos advierte en la introducción misma, la novela cuenta con seis personajes principales, en los que se pueden contar también humanos e incluso una peculiar muchacha mestiza de orígenes dudosos. Y creo que este es un gran punto a favor para la novela: sus personajes. No hay uno solo igual, cada uno es un colorido crisol que se forma de acuerdo a las vivencias que les van ocurriendo; ellos, por más que se traten de individuos de razas imaginarias y/o legendarias, yerran igual que personas reales, tienen anhelos, miedos, luchas y sueños que parecen tan profundamente humanos que al lector no tardan en metérsele debajo de la piel.

Quien haya leído la saga de Canción de hielo y fuego del autor GRR Martin sabrá de lo que hablo en este párrafo, aunque en una escala evidentemente menor. La historia del Príncipe de los robles presenta al menos tres arcos argumentales simultáneos y se narra a partir de múltiples puntos de vista en tercera persona, por lo que el lector puede seguir las andanzas del mismísimo comandante del reino de los elfos oscuros mientras a su vez, se entera de las rencillas que estallan en el palacio de la reina de las hadas. Además, la autora nos hace viajar sin problema a otros continentes para seguir la línea argumental de un joven mago especializado en sanación y un viejo amigo que creía perdido, que aparentemente adolece de una extraña enfermedad con la que él solo no puede lidiar.

Otro punto que me encantaría señalar como positivo es el sistema de magia del mundo. Se deja entrever a través de acciones y circunstancias que los usuarios de magia no son dioses que todo lo pueden, sino que, como casi todo en la vida, se necesita de años de estudio para perfeccionarla y controlarla incluso cuando la persona en cuestión haya nacido con ella (que según nos explican paradójicamente, el único modo de tener magia es ese).

La autora ha sabido encajar al milímetro la variedad de sus personajes y sus tramas en una tela de araña que atrapa de principio a fin. Su vocabulario es cuidado, se nota que está al tanto de la evolución de las reglas gramaticales del español en cuanto a nimiedades como es considerada a veces la acentuación, el léxico que exhibe es rico y la prosa de la que hace gala es deliciosamente poética, todo esto sin llegar a sobrecargar al lector. Le pone a sus capítulos la cantidad exacta de descripción y acción, lo cual yo encuentro muy importante para no perder el hilo de lo que uno está leyendo. Los escenarios que ella pinta son como cuadros de un artista, nos hace sentirnos en el sitio en el cual transcurre la historia y además lo rellena de simbolismos que, para un amante de lo mítico y las leyendas, es sencillamente precioso. Bastante acertado por su parte. La narración es fluida y ágil, con capítulos ni muy largos ni tan cortos, lo que la hace muy propensa al 'bueno, un capítulo más y lo dejo'.

La novela cuenta con dos mapas, uno al estilo antiguo en papel marrón, muy acorde al tono de la historia y otro en el que nos pretende mostrar la variedad de climas del mundo que ha creado. Esto da cuenta de la cantidad de planificación que hay por detrás. Se nota que la autora le pone esmero a cada capítulo, que nos recibe con un colorido gif y la inscripción de un pequeño epígrafe relacionado a lo que se va narrar en aquella entrega, y al final, lo cierra con preguntas sobre el mismo. Además, no puedo dejar de escribir que me impresiona la capacidad de sorprender con giros argumentales que tiene la historia. Todo esto funciona como una suerte de cliffhanger  o gancho, para que sigamos leyendo y descubramos los secretos que se ocultan en esta trama que se va cociendo a fuego lento, pero constante.


Si todavía no has leído El Príncipe de los robles y te gusta la fantasía, no sé a qué esperas para comenzar con su lectura.

-

-

¡Gracias por sus reseñas! Recuerden que pueden enviar todas las que deseen de sus obras favoritas.

Reseñas de FantasíaWhere stories live. Discover now