El cuento del lobo desollado.

205 14 7
                                    

TítuloEl cuento del lobo desollado.

Autor: Alexx_Kellermann.

Subgéneros: fantasía urbana, terror, paranormal, misterio.

Estado de la obra: 

SINOPSIS:

En esta versión de la historia, la caperucita ha muerto por la contaminación y el lobo posee el cuerpo desollado. Tampoco existen abuelitas tiernas y adorables. En el puesto de ellas, hay cuidadores de orfanatos extremadamente sanguinarios y crueles.

Agust Gunnarsson está solo y nadie quiere cantarle una canción de cuna antes de dormir.

Escapar al bosque sería lo más sensato, pero en sus entrañas moran criaturas tremebundas y hostiles.

¿Cómo terminará el cuento de hadas para Gunnarsson?

¿Cómo terminará el cuento de hadas para Gunnarsson?

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Reseña escrita por Anniemermaidsj.

«En este mundo hostil, juego con el silencio. Amo despedazarlo para volver a rearmarlo con mis labios enmudecidos. Al final, termino destruyéndolo por completo y solo por ti».

Empezaré con esta grandiosa cita, la cual aparece en el preludio de la historia, la que me atrapó de inmediato, ¿cómo no? Además quiero agregar que dentro de mi reseña citaré varias, ya que lo que la hace tan especial es esto mismo y qué mejor que mostrarle pequeñas piezas para que sepan desde antes a lo que me refiero.

Bien, no he tenido la oportunidad de poder leer todas las historias de fantasía que han escrito en Wattpad, pero si hay algo único en esto, es la presente historia. Narrada absolutamente desde otra perspectiva, escrita de un modo crudo y realista, lo que nos pone a pensar de forma deliberada a qué mundo hemos llegado.

Esta narración nos deja al borde de la desesperación y de la intriga, sin duda, fantasía de la más pura.

Incluso si fuera tan solo eso sería maravilloso, pero ahora me toca hablar de los personajes. Lo que logra este autor —y que me ha costado mucho encontrar incluso en libros publicados— es que los hace humanos. Sí, ¿me leíste bien? Los hace tan humanos, que nos da esa desesperanza de que están viviendo  las situaciones, con cada párrafo tu mente vuela. Además, nos hace vernos a nosotros mismos en algunas circunstancias —si han pasado por cosas desagradables más de una vez, entenderán—, es un reflejo de la vida narrada en un mundo de fantasía.

«Era un hecho lamentable, estaba perdido en una vorágine de amargura y nadie podía sacarme de ahí. La tribulación me arrastraba por un camino escabroso y aunque decidiera alejarse de mi aspecto taciturno, no la soltaba».

Por si fuera poco, los personajes están muy desarrollados, cada uno se diferencia bastante del otro, por lo que se nos hace fluido al leer.

Voy a desglosar un poco esta parte. Nos encontramos en primera instancia con Agust Gunnarsson,un chico que tuvo que pasar por mucho antes de llegar al orfanato Salamanka. Es en este momento en el que podemos colocarnos sobre sus zapatos: ¿qué harías tú en esas circunstancias? Es bastante desgarrador lo que en los primeros capítulos Agust tiene que ver y que pasar, sin duda te retuerces por su pesar.

«Sus manos se ennegrecieron, como el alquitrán. Nunca imaginé verla de esa forma... Ese cadáver no era la mujer que me crió».

Ahora hablaré acerca de lo que a mi parecer es el personaje más interesante creado en esta historia. Me refiero a Ffion Minrin, por su apodo Pumpkin. Es diferente al resto, posee una actitud frágil, armoniosa al igual que crédula. La marginación que obtiene en ese lugar nos deja atónitos por la enfermiza y cruel mente del ser humano.

«—¡Juguemos en el bosque mientras el lobo no está, juguemos en el bosque mientras el lobo no está!, ¿lobo estás? —entonó Pumpkin».

En el transcurso de los capítulos conocemos a otros niños y al personal del orfanato, pero quiero hacer hincapié en Soren. De inmediato el autor nos deja en claro que será importante en la narración y al mismo tiempo totalmente atrayente. Muy bien nos lo menciona en El zorro en el gallinero, capítulo donde lo presenta.

También hablaré de la espeluznante ambientación que posee, estamos tratando de una ciudad en un mundo contaminado. El orfanato está rodeado por un abundante bosque, en el cual habita un lobo desollado resguardando todo el perímetro. Algo sin duda tormentoso para los niños, pero no todo es malo, pues existe magia, una esperanza.

Este título de fantasía urbana realiza guiños a los cuentos infantiles, por ejemplo la tan nombrada La caperucita roja, entre otros. Y si fuera poco, el autor ha agregado imágenes creadas por él mismo, con la idea de hacer esto más llamativo y didáctico. Algo que encuentro absolutamente innovador, me agradó mucho. Tuve la oportunidad de tener una conversación con Alexx y me ha contado que esto seguirá ocurriendo. ¿No es genial? Aquí una prueba: 

Sé que muchos que podrían leer esta obra sentirían un gran ahogo en su ser, lo he visto en comentarios de otros lectores, que dicen que es algo fuerte, algo real de mirar entrelineas

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

Sé que muchos que podrían leer esta obra sentirían un gran ahogo en su ser, lo he visto en comentarios de otros lectores, que dicen que es algo fuerte, algo real de mirar entrelineas. E insisto, eso no hace nada más que adentrarte a un mundo que parece ser más un espejo de la vida, que una fantasía de mentira.

Así que anímate a leer esta historia. Si buscas algo diferente a la narrativa, este es tu sitio. ¡Les prometo que les encantará esta obra de arte!

-

-

¡Una reseña muy interesante! Recuerden que pueden enviar todas las que deseen de sus obras favoritas.

Reseñas de FantasíaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora