Autora destacada: @LynnS13.

151 12 7
                                    


Disfrutamos muchísimo con Magnolia, obra que destacamos en nuestro perfil. Nos cautivó el modo en el que fuiste entretejiendo las vidas de Jackson Pelman y de Magnolia Devereaux, marcadas siempre por los acontecimientos históricos y por las leyendas. ¿Cuál fue tu fuente de inspiración y cómo te documentaste para escribirla?

Magnolia es una novela especial para mí. Si bien nací en Puerto Rico, el sur de los Estados Unidos ha sido mi casa por más de la mitad de mi vida. Puedo decir que es tan mi hogar como la isla. Magnolia es una carta de amor con los ojos bien abiertos. El sur tiene una historia complicada, una herencia desastrosa de la cual los mejores elementos tratan de escapar y los peores encuentran una excusa para perpetuarse. La historia de Maggie y Jackson está en algún lugar en medio: por un lado es el romance más sólido que he escrito... con el desenlace más sangriento.

Soy muy amante de la historia y tuve la oportunidad de visitar los lugares en donde se desarrolla la misma, así que documentar fue una experiencia única. Me tomó unos seis meses y un viaje a Georgia, Tallahassee y Nueva Orleans para afinar detalles. (Curioso que tuve que esperar a escribir esto para al fin visitar la capital de Florida, estado donde resido. ¡Nadie piensa en Tallahassee, ni viviendo aquí!)

¿De dónde surgió ese deseo irresistible que te impulsó a teclear en el ordenador para escribir Magnolia?

Hace un tiempo atrás escribí un cuento corto en inglés llamado "Southern Comfort". Era una historia de vampiros en donde salían unos personajes periféricos de nombre Jacques y Maggie. En ese momento Jackson era francés y Maggie de ascendencia británica.

Un tiempo después escribí una historia corta en español llamada "La chica del adiós". Maggie y Jaques volvieron a aparecer. Esta vez ambos eran norteamericanos. Pero en mi cabeza seguían siendo los personajes de mi historia original. Eventualmente decidí dedicarme a desarrollarlos y eliminar a los vampiros en cierto sentido. Decidí experimentar con otras criaturas sobrenaturales.

No fue hasta el 2020 que encontré el ritmo de lo que sería la novela. No quería simplemente dejarlos en una historia relativamente corta. La incertidumbre política de los Estados Unidos entre el 2016 y el 2020 me dejaba pensando qué hubiese pasado si las personas que lucharon en la guerra civil tuvieran la oportunidad de ver la vuelta de tuerca que estábamos experimentando y entonces todo tomó forma de alguna manera.

Nos ha llamado la atención tu serie El Círculo de las Hadas, que consta de tres novelas, porque sale de la línea habitual y entras de lleno en el mundo de los Heraldos Oscuros de Fae. ¿Cuál crees que ha sido el mayor desafío al escribirla y qué tradiciones has tenido en cuenta?

Lo más difícil fue crear un mundo que pudiera balancear los aspectos de fantasía clásica y fantasía urbana. En mi cabeza siempre tengo una separada de la otra y en el caso de Heraldos, los primeros dos libros son pura fantasía urbana y el tercero es un híbrido. Haber tomado esa decisión me forzó a revisar la historia de forma profunda, viendo qué elementos podía traer a la conclusión de la serie sin hacerla sentir forzada o pesada.

Me encanta la mitología celta y ese es el aspecto más fuerte, pero también hay tradiciones variadas, desde elementos afro americanos a folclore del este de Europa. Es lo más complicado que he escrito hasta ahora. ¡Eso no significa que no fuera divertido! Amo ese universo y de hecho, hay un par de personajes, Brigitte y Wedo, que constantemente cruzan a mis otras narrativas.

Hemos quedado impactados con todas tus obras y nos cuesta limitarnos a hablar solo sobre algunas. Nos ha sobrecogido la historia de Leslie Finnegan, custodio del faro de Clare Island, que buscaba la tranquilidad y se encontró con un verdadero monstruo. ¿Por qué piensas que el mal consiguió fascinarlo?

Nací y me crié en una isla. Una de las cosas que me ayudó cuando me mudé de Puerto Rico a Estados Unidos fue descubrir que la gente de costa, no importa de donde vengan, siempre comparten ciertas tradiciones.

En este caso, lo que hice fue torcer un poquito esa idea de qué hombres de mar no están completamente felices en tierra. Siempre hay algo que los va a llamar desde lo profundo. Simplemente decidí no convertirlo en elemento romántico, más bien le dió un toque de terror. Se convirtió en algo inevitable.

¿Qué nos puedes decir sobre tu colección de cuentos Oneirophobia? Te confesamos que, efectivamente, algunos casi nos impiden conciliar el sueño. Eso sí, nos hemos quedado con ganas de seguir leyendo muchos más.

Que la colección no miente. Literalmente son sueños muy vívidos que he tenido en algún momento. Por eso tal vez me tardo tanto en actualizar. Tengo que soñar algo interesante.

¿En qué género disfrutas más escribiendo?

La fantasía y el terror son lo mío. No voy a atreverme ni a inferir lo contrario.

¿Cuál es tu principal fuente de inspiración a la hora de escribir tus historias en nuestra plataforma?

Soy muy fanática de leyendas y del folclore. Me gusta desenterrar cosas olvidadas o poco conocidas y darles un toque contemporáneo.

¿Cuáles te parecen las mejores formas de promoción para que un escritor de Wattpad se dé a conocer?

¡Ahhhh! Yo soy terrible para hacer promoción. Mi tiempo es muy limitado. Pero admiro muchísimo esas personas que hacen de todo en sus manos para darse a conocer en redes.

Absolutamente todo es una oportunidad de promoción, desde participar en círculos de lectura con personas que escriben temáticas semejante, participar en concursos, hasta aprovechar un espacio en Facebook, Twitter, Instagram o Tik Tok.

Todo, menos hacer spam. El spam es del diablo y desde que se inventó Wattpad, se añadió un décimo círculo al infierno para aquellos que presentan sus historias sin haber sido previamente invitados, en el área de comentarios, en el inbox o en el perfil de otros autores.

Si tuvieras que darles algunos consejos a los usuarios que recién empiezan en nuestra plataforma naranja, ¿cuáles serían?

Suena como un cliché, pero no se rindan. A veces es un poco frustrante no llegar a un gran número de lecturas, pero tener lectores constantes es extremadamente satisfactorio. Medirse por el nivel de éxito de los demás es el peor error que puedan cometer.

Escriban para ustedes, las historias que quisieran escuchar y que quisieran comunicar al mundo. Eventualmente, aparecerán personas afines que hagan un tesoro de lo que ustedes escriben.

Nunca olviden agradecer a sus lectores. No cuesta nada responder un comentario y crear una conexión.

Por último, por favor... Estén conscientes de la reglas de la plataforma.

Esto sigue siendo una red social y tenemos que apegarnos a lo que exige. Así podrán darse el lujo de ser chicos malos sin meterse en problemas con Soporte.

Háblanos de tus proyectos para el 2022. Siéntete libre de hacer todo el spam que quieras.

¿Vieron que bien se siente que le den a uno permiso para spammear? Jajaja.

Y ahora que me dan permiso no encuentro qué decir. Definitivamente de una forma u otra, voy a escribir una continuación para Magnolia.

Ese es mi gran proyecto para este año.

Estoy dejando varias cosas a la suerte, a ver si puedo desarrollar algunas temáticas en el ONC.

Al momento también me está volviendo loca "La hora paranormal" de la cual se supone que saque algún tipo de historia. (Vayan a leer "Apariciones", es un intento de gótico que estoy escribiendo.)

Hasta aquí nos trajo el tren. Ha sido un placer. Pórtense bien en la casa de Fantasía y si se portan mal, ¡me invitan!

¡Muchas gracias por la entrevista, Lynn! ¡Sigue así!

Destacados de FantasíaWhere stories live. Discover now