Autora destacada marzo 2019 (@uutopicaa)

594 30 22
                                    

¡Hola, comunidad fantástica!

A partir de hoy les presentamos una sección nueva en el apartado que se estará alternando mes a mes junto a las historias destacadas. Y así es, tal como lo habrán intuido ya, el equipo de FantasiaES les da a conocer a su primera autora destacada:

 Y así es, tal como lo habrán intuido ya, el equipo de FantasiaES les da a conocer a su primera autora destacada:

¡Ay! Esta imagen no sigue nuestras pautas de contenido. Para continuar la publicación, intente quitarla o subir otra.

🔥🔥🔥

Nathalia Tórtora salió de un repollo en julio de 1991 en Buenos Aires (Argentina). Estudió a pocas cuadras de su casa y se graduó con el promedio más alto de su clase porque siempre estuvo obsesionada con sus calificaciones —y con las papas fritas de McDonald's—.

Con menos tiempo entre sus manos y una beca parcial, cursó la licenciatura en Museología y Gestión del Patrimonio Cultural en la Universidad del Museo Social Argentino, de la que también se graduó con el promedio más alto después de varias noches sin dormir. Fue en este período que comenzó a conectarse en pleno con la literatura, por encima de sus otros pasatiempos.

Ya para mediados de 2015, con numerosos cuentos impresos en antologías (como resultado de premios en concursos literarios), Nathalia tropezó con Wattpad, una plataforma de lectoescritura online donde tanto lectores como escritores mantienen interacción constante.

Su crecimiento como @uutopicaa (nickname que la representa desde la escuela primaria) ha sido relativamente veloz. Allí ha publicado ya unas cuantas obras. Su más grande éxito hasta la fecha es su novela Purgatorio.

Las historias que Nathalia vuelca en palabras, salvo por algunas excepciones, intentan difundir la cultura de su país a través de tramas fantásticas/paranormales en las que se ven elementos típicos de Argentina.

¿Qué hace esta mujer ahora que no tiene que tragarse los libros de estudio? Nathalia reside en Nueva York desde mediados de 2015, con su marido, cuatro gatos de nombres extraños y un perro del tamaño de un ratón. Se dedica a la literatura desde diversos ángulos.

Y, como habrán notado, no tiene ni la más pálida idea de cómo ser formal en esta clase de textos.

🔥🔥🔥

Hablemos de tu ingreso a nuestra querida plataforma naranja, ¿cómo llegaste aquí y hace cuánto?

La verdad es que no me acuerdo del año exacto, fue creo que en el 2014 que conocí a una exembajadora en una FILBA (Feria Internacional del Libro de Buenos Aires) y ella me presentó la plataforma. Ambas éramos escritoras autopublicadas y ella me explicó que en Wattpad había alcanzado mucho más público que iba más allá de lo local. Así que me hice una cuenta y... no la usé por casi un año porque no la entendía.

Sin duda es una trayectoria medianamente larga. ¿En todo ese tiempo has leído alguna historia que recomiendes?

Tengo el problema de que me cuesta mucho leer en Wattpad porque no existe la alineación justificada, casi todas las novelas de Wattpad que leí fue ya impresas y bajo sello editorial (aunque muchas siguen disponibles en la plataforma, como Los gatos negros de Londres). Lo que leo dentro de la plataforma suele ser breve, me encantan los cuentos de @ceci-all por ejemplo. 

Destacados de FantasíaDonde viven las historias. Descúbrelo ahora