La biblioteca de Pérgamo

275 23 3
                                    

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


La biblioteca de Pérgamo fue uno de los almacenes de conocimiento más importantes de su época, siendo incluso contemporánea con la ya mencionada biblioteca de Alejandría.

Fundada por el rey Átalo I Soter de Pérgamo y su hijo, Eumenes II, que se encargó de ampliarla; esta biblioteca llegó a obtener aproximadamente entre 200.000 y 300.000 libros, al igual que en Alejandría. Este lugar se caracterizaba por sus textos de filosofía, siendo principalmente estoicos, y sobre ediciones de textos literarios.

La corriente de pensamiento que se manejaba dentro, tendía hacia los análisis lógicos y no tanto hacia las explicaciones filológicas. Una curiosidad sobre esta biblioteca es que tenía la particularidad de que todos sus volúmenes estaban escritos o, en su defecto, transcriptos sobre lo que hoy conocemos como "pergamino".

Esta biblioteca se caracterizaba, además, por poseer una colección exclusiva y sin editar de los escritos de Aristóteles, los cuales luego serían transcriptos, editados y literalmente publicados por Cicerón, que se aseguró de que aquellos volúmenes estuvieran disponibles para todos.


¿Por qué pergamino?

Cuenta Plinio el Viejo que el pergamino se inventó en Pérgamo, consecuencia de la lucha por el dominio cultural e intelectual que mantenía esta ciudad con Alejandría. Al parecer, el rey de Egipto Ptolomeo (205-182 a.C) decretó un embargo en la exportación de papiro, lo que propicio la invención del pergamino en la corte de Eumenes II, rey de Pérgamo. Sin embargo, la realidad apunta a una invención anterior, puesto que se sabe que en el siglo V ya era utilizado por los griegos de Asia Menor. Lo cierto es que la relación entre el pergamino y Pérgamo es evidente, tal vez motivada porque la ciudad se convirtió en un gran centro productor y exportador de este material. En cualquier caso, el pergamino demostró ser un mejor soporte para la escritura, más resistente y aprovechable, puesto que permitía escribir por ambas caras, por lo cual aquella adversidad resultó en una mejora sustancial.


¿Qué ocurrió con esta biblioteca?

Hoy en día, sus ruinas siguen en pie, sin embargo, no hay muchos registros sobre los libros que alguna vez guardó. Esta biblioteca fue fuertemente afectada por el conflicto entre Egipto y Roma, siendo el principal desencadenante la destrucción de la biblioteca de Alejandría.

Este evento no propulsó la popularidad de la biblioteca, dado que los volúmenes exclusivos que quedaban fueron enviados posteriormente a Alejandría como un regalo de Marco Antonio. Además, anteriormente, fue víctima de saqueos durante unos conflictos con Asia menor, por lo cual nunca más volvió a ser aquel centro de conocimiento que llegó a competir con la biblioteca de Alejandría.

En la actualidad, de la biblioteca de Pérgamo solo se conservan basamentos y lienzos de muros. Donde antes crecían los papiros y pergaminos, ahora lo hacen las hierbas y las margaritas. Fue la segunda biblioteca más importante de la antigüedad después de la de Alejandría. Se hallaba en la parte oriental de la ciudad, entre el templo de Trajano y el vestíbulo norte del santuario de Atenea. 


Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.




Y tú, ¿conocías sobre esta biblioteca? 

Déjanos tus comentarios en la sección correspondiente. ¡Hasta la próxima!  :)

Biblioteca mitológicaWhere stories live. Discover now