Los jardines colgantes de babilonia

134 20 11
                                    

¡Saludos, Wattpaders amantes de la mitología!

Bienvenidos/as nuevamente a una entrega más acerca de "Las siete maravillas del mundo antiguo". Esta vez traemos una de las más conocidas alrededor del mundo, llegando incluso a ser mencionada por la biblia y varios libros de historia a lo largo del tiempo.

Los jardines de Babilonia fueron, sin duda, una de las más hermosas maravillas del mundo antiguo.


(La construcción al fondo, es la torre de Babel, pero eso es tema de otra entrega)

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

(La construcción al fondo, es la torre de Babel, pero eso es tema de otra entrega)

Los jardines colgantes de Babilonia se construyeron en el siglo VI a.C. cuando reinaba en Babilonia Nabucodonosor. Su ubicación se encontró a orillas del río Éufrates. Las aguas que se usaban para regar las plantas de estos jardines eran traídas directamente del río. En estos jardines se encontraban una gran variedad de plantas, palmeras, árboles frutales como los dátiles y los cocos.

Cuenta la historia que más o menos en el año 600 A.C, cuando nosotros no éramos ni polvo cósmico, el rey Nabucodonosor II se levantó un día con imperiosas ganas de mostrar su ilimitado amor por su esposa, Amitis, hija del rey de los medos.

Otras versiones dicen que, además de ser un acto de amor, lo hizo con el fin de recordarle los montes de su tierra natal, a la que añoraba cada día más puesto que Babilonia estaba situada en una llanura.

Otra versión coloca como creadora a la reina Sammuramat, conocida como Semiramis por los griegos, allá por el 800 A.C. Esta mujer fue famosa por sus grandes conquistas, y su trágico final en el cual, al ver que su hijo conspiraba para arrebatarle el trono, decidió suicidarse.

¿Cómo eran los Jardines Colgantes de Babilonia?

Los jardines colgantes de Babilonia en realidad no colgaban. Su nombre se debe a una mala traducción, lo que realmente significa es "saliente" dando a entender la presencia de un balcón. Se cree que eran terrazas escalonadas sobre unas piedras de la cual caían arbustos, plantaciones de flores y árboles que se expandían por los balcones del palacio.

 Se cree que eran terrazas escalonadas sobre unas piedras de la cual caían arbustos, plantaciones de flores y árboles que se expandían por los balcones del palacio

Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.

¿Se imaginan tener esas vistas todas las mañanas?

La ubicación de los jardines Colgante de Babilonia se encontraba a lado del río y junto al palacio del Rey con el propósito que los viajeros pudieran contemplarlos. El acceso a estos jardines estaba totalmente prohibido para las personas del pueblo.

Por otro lado, según los relatos contenidos en la biblia, el rey Nabucodonosor enloqueció tras un episodio de soberbia en la que se enorgulleció de haber construido todo ese reino el solo (cuando ocurrió, el paseaba por los jardines) a lo cual Dios lo mandó a pastar por presumido.

Y literalmente se fue a pastar, se volvió loco y se creyó un animal por varios años hasta que finalmente reconoció que no todo era mérito suyo y pudo volver a reinar.

Incluso, algunas teorías apuntan a que, el hecho que la biblia narra con preciso detalle, se trata de un caso de Licantropía, un trastorno psicológico en el que una persona se comporta y cree realmente ser un lobo.

En conclusión, si eres un rey exitoso y paseas por los jardines de Babilonia, mejor piensa en algo bonito o te volverás un hombre lobo que, por alguna razón, come pasto.

Tras la caída de Babilonia, los jardines fueron el premio mayor de los imperios que aplastaron los restos de la ciudad. No obstante, ninguno le dio los cuidados necesarios.

Se dice que cuando Alejandro Magno llegó a la ciudad para conquistarla, se deslumbró con la belleza de los jardines y el palacio (a pesar de que ya estaban en la absoluta decadencia) por lo cual, se prometió a sí mismo vivir allí cuando termine su conquista del mundo. Además, deseaba prácticamente reconstruirla y convertirla en la capital de su nuevo imperio.

De hecho, Alejandro Magno murió en el palacio de Nabucodonosor II bajo circunstancias bastante dudosas.

Posteriormente, los jardines fueron destruidos en su totalidad por los Macedonios.

En la actualidad, de la ciudad de Babilonia solo quedan ruinas, que no son más que una sombra de la gran gloria que esta civilización tuvo alguna vez.

Biblioteca mitológicaWhere stories live. Discover now