El mausoleo de Halicarnaso

51 8 5
                                    

¡Saludos wattpaders, amantes de la mitología! Nuevamente estamos con otra entrega de "Las siete maravillas del mundo antiguo" y esta vez, les presentamos al Mausoleo de Halicarnaso, un monumento funerario que data aproximadamente del 353 a.c.

Medía aproximadamente 134 metros de ancho y 46 de altura, contaba con varias plantas y cada una estaba decorada con figuras esculpidas, hechas por distintos artistas griegos de la época.


Oops! This image does not follow our content guidelines. To continue publishing, please remove it or upload a different image.


El Mausoleo de Halicarnaso es un monumento funerario, localizado en la ciudad de Halicarnaso. Su construcción se completó en 350 a.c  Halicarnaso era una ciudad importante en el Reino de Caria, un reino que se independizó bajo el mando del Gobernador Mausolo para el cual se construyó el monumento.

No obstante, un terremoto en el año 1400 se ocupó de terminar con su período de grandeza, derribándolo y dejándolo en ruinas. Años después, los caballeros de San Juan, usaron sus piedras para construir el Castillo de San Pedro. 

El mausoleo de Halicarnaso se encuentra en la ciudad de Bodrum, una ciudad en la costa oeste de Turquía. Las ruinas siguen siendo visibles hoy en día, se encuentran exactamente en el centro de la ciudad, justo al norte del puerto, a lo largo de la arteria que corta la ciudad en dos en la dirección de la longitud.

Este monumento fue clasificado entre las siete maravillas del mundo, no por su tamaño o majestuosidad, sino por la belleza de su apariencia y la forma en que estaba decorado con tallas u ornamentos. El mausoleo fue el principal monumento arquitectónico de Halicarnaso, en una posición dominante en una pequeña colina que domina el puerto.


Descripción general del mausoleo

La tumba fue erigida en una colina que domina la ciudad. Toda la estructura estaba encerrada en un patio cerrado de 242,5 m por 105. En el centro del patio había una plataforma de piedra sobre la que descansaba la tumba. Una escalera flanqueada por leones de piedra conducía a la parte superior de la plataforma, que llevaba en sus paredes exteriores muchas estatuas de dioses y diosas. En cada esquina, guerreros de piedra montados a caballo custodiaban la tumba. En el centro de la plataforma, la tumba de mármol rectangular se alzaba como un bloque truncado en forma de pirámide, una pirámide tan ligeramente doblada que parecía ser un cubo. La base de la tumba era casi cuadrada. Esta sección estaba decorada con un friso de bajo relieve en su base y en su cima. Las escenas representadas fueron batallas de centauros con lapitas y griegos que luchaban con las amazonas, una raza de mujeres guerreras.

En la parte superior había treinta y seis columnas delgadas, diez por lado, con cada esquina compartiendo una columna entre dos lados. En esta sección se encontraba un pedestal y su famosa cuadriga, una estatua de cuatro enormes caballos que tiraban de un carro en el que se reproducían la pareja Mausol y Artemisa II, para una altura de 6 m.

En el lugar todavía están las ruinas del mausoleo. En un gran espacio rectangular, numerosas columnas dóricas, piedras y algunos vestigios de estatuas. Algunas ruinas están protegidas por edificios modernos. El pequeño museo al lado del sitio cuenta su historia y, aparentemente, la única escultura que sobrevivió al terremoto y los saqueos se encuentra en el Museo Británico de Londres.

Biblioteca mitológicaWhere stories live. Discover now