/!\ Advertencias. [IMPORTANTE]

360 14 1
                                    

Los personajes y los hechos de esta obra son completamente ficticios. Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.

Contenido: Esta historia puede tener contenido erótico y sexual entre hombres y actos violentos.

-Público: Creo que lo adecuado sería decir un público joven adulto.

En cuestiones del texto:

-Tipo de narrador: Uso un narrador omnisciente que habla en pasado. No suele detenerse a describir. Se detiene más a explicar la acción que otras cosas.

-Diálogo: Tiene mucha cantidad de diálogo. El narrador interviene a menudo para el verbum dicendi.

-Analepsis: Si bien la analepsis no se suele marcar, yo la marco en cursiva y con un letrero entre corchetes. Esto es para que el lector no se confunda cuando muchos saltos del presente y el pasado.

-Cambio de escena: El cambio de escena es fácil de percibir, ya que está bien señalado. No os preocupéis por eso.

-Vocabulario: Se usa un vocabulario sencillo. A ser preferible, palabras que formen parte del castellano, así como las formas sintácticas de este, por cual si ves una palabra que no entiendas o que te suene raro en lo referente al significado que tiene en tu país, búscala en la RAE o en Google. Si no te aclara las dudas, pon al lado ANDALUZ en el buscador. Puede que se me haya escapado alguna palabra en andaluz o con el significado que tiene en Andalucía y no en el resto de España y/u otros países hispanohablantes. De igual manera, al final aclaro el significado de las palabras cuyo significado pueda no ser muy conocido.

-¿Y el español neutro?: El español neutro NO existe, por lo tanto no será usado jamás en esta historia. Además trato de dotar a cada personaje de personalidad propia, por lo cual, el narrador necesita usar un lenguaje coloquial con el que yo esté familiarizada, ya sea castellano o el español meridional hablado en Andalucía.

-¿Palabras fuertes?: Pueden darse. Sin embargo, no es algo que utilicen mis personajes. Tampoco las usa el narrador.

-¿Palabras en japonés?: No se suelen usar, sin embargo, sí que se usan honoríficos. Por cual, os vais a encontrar cosas como: "Toudo-san", "Nozomu-kun" y más cosas así. También hay algunas palabras que si bien tienen su variante en español, se han dejado en japonés por lo mal que suenan en nuestro idioma. Esas son: sensei (usado como apelación y no como honorífico), ramen, etc. Pero no suelen aparecer demasiado. Si hay alguna palabra que palabra que tenga algún significado especial en japonés (que haya juego de palabras o algo así), se aclara lo que significa en español, así que no os preocupéis por eso.

-¿Palabras en otros idiomas?: Sí que las hay. Pero si son palabras que no se usan en el español, se aclara su significado.

-Faltas de ortografía: Yo no suelo tener faltas de ortografía o de expresión, pero si ves alguna, notifícamela. La corregiré enseguida. (Una historia sin faltas de ortografía es mucho más agradable de leer que una historia llena de ellas). Lo mismo digo con la cacofonía.

Capítulos: Aún no sé cómo serán de longitud. Usualmente tienen entre 3000 y 5000 palabras. Todo depende de lo que desee escribir.

-Fecha de salida: 27 de cada mes (menos mayo y junio).

¿Esta historia publicada en otro lugar?: Si está publicado en un sitio llamado Las 'R' de Luna, no os preocupéis, porque ese es mi blog. Si la veis en otro sitio que no sea Wattpad o ese blog, avisádmelo, porque no soy yo. Ya me encargaré de hablar con el dueño del sitio. Dicho ya todo esto, disfrutad de la historia. Gracias.











Unexpected Plan [Yaoi]Donde viven las historias. Descúbrelo ahora