PREGUNTAS Y RESPUESTAS

499 19 2
                                    

En este apartado voy a responder algunas preguntas que me han hecho sobre esta obra y algunos apartes de mi vida. Me decidí hacerlo porque creo que ustedes como lectores fieles que fueron de esta novela se lo merecen. ¡Empezamos!

1. ¿De donde soy?

Nací en Colombia. En un municipio llamado Anorì, exactamente en la misma casa donde nació y vivió sus primeros años, el célebre artista Pedro Nel Gómez: Un filósofo, escultor y muralista muy reconocido en américa latina. La casa es propiedad de mi abuela, y en un futuro será un museo.

2. ¿Desde cuando me dedico a escribir?

Escribo hace muy poco en realidad, siendo más exactos desde hace un año. Antes me dedicaba a otras cosas como tocar instrumentos y escribir canciones. Un día, a mediados del año pasado decidí hacer una novela de una canción que había escrito, y fue allí donde inició esta pasión por la escritura. Todos los días aprendo algo nuevo, pero con paciencia se van logrando algunas cosas.

3. ¿De donde surgió la idea de esta novela?

Surgió el 25 de diciembre del año pasado (2017), en una charla con unos amigos. Ese día hablábamos sobre como sería el mundo si nadie pudiese morir, y la conclusión a la que llegamos, es algo parecido a lo que sucede en el libro: Sería un completo caos. Recuerdo que ese mismo día escribí la sinopsis en mi celular, y mas o menos en febrero de este año escribí el primer capitulo y lo subí a esta plataforma. La respuesta que tuvo, fue lo que me obligó a seguir escribiendo.

4. ¿Me parezco a los protagonistas? ¿Tomé personas de mi entorno como referencia?

Obviamente en lo físico no me parezco en nada a Anny porque ella es mujer, pero en su forma de pensar y de actuar me identifico en un 80 o 90%. Uno de los puntos fuertes de ella es su forma tan sarcástica de expresarse, y en eso nos parecemos bastante. El nombre lo tomé de una ex novia y lo elegí porque era un nombre europeo. El nombre y la personalidad de su hija Madisson, lo tomé de mi hija menor que también tiene seis años.

5. ¿Por qué en primera persona?

Nunca lo había hecho, y las historias que he escrito anteriormente siempre fueron en tercera persona, pero me di cuenta que haciéndolo así, uno se acerca más al protagonista y hasta puede ser más detallado y mirar todo desde un lugar más cercano, por eso me decidí hacerlo de esta forma. Aunque también hay desventajas y es que descuidas al resto de personajes, pero eso no se toma mucho en cuenta si haces un protagonista fuerte, y desde un principio supe que Anny podía tranquilamente llevar todo el peso de esta historia.

6. ¿Como me enfrenté al hecho de contar cosas donde la protagonista no estuvo?

Ese es un enorme problema cuando se escribe en primera persona y con un único protagonista. Pero cuando decidí incluir a Darren y sumarle sus habilidades, me di cuenta que podía hacerlo sin perder la esencia de la historia, y fue ahí donde surgió la idea de que el color de sus ojos se debía a que guardaba todos los recuerdos de sus antepasados en ellos, y que también podía transportar a las personas a través de ellos hasta el pasado. Sin este recurso, creo que habría sido imposible contar ciertas cosas como: la historia de los Darren, y el origen de la pequeña Madisson.

7. ¿Enumerar algunas diferencias entre la historia que concebí en un principio, y la que resultó al final?

1. los protagonistas iban a ser Anny y Hiwicks, luego que apareció Darren todo esto cambió. 2. El padre de la niña en un principio era Bruce y luego decidí cambiar sus rasgos y convertir a Darren en su padre. 3. La entrada de la muerte en Anny iba a ser solo un accidente por su trabajo y constante cercanía con la muerte, luego hice que fuera ocasionado por Darren. 4. La pequeña nunca iba a tener protagonismo porque no había nada que la hiciera especial, cuando su paternidad cambió, le incluí algunas cosas propias de su origen. 5. El coronel Grant jamás estuvo pensado, pero luego al revisar lo que había escrito, me di cuenta que podía incluirlo como el que gestionó todo lo que ocurrió con Anny desde que la tuvieron encerrada. 6. En el final, Anny y Darren morían y su hija era quien los revivía, pero no quise darle mucho protagonismo a la niña debido a que la historia era sobre Anny.

8. ¿No fue difícil ponerme en la piel de una mujer, siendo un hombre?

¡Claro que lo es! Pero uno no debe ser mujer para saber lo que ellas sienten o piensan, es simplemente tomarse uno el tiempo de conocerlas un poco. Tengo dos hijas mujeres y eso me ayudó mucho porque las conozco muy bien, y como dije antes, gran parte de la personalidad de la protagonista la tomé de mi mismo.

9. ¿Que parte me costó más trabajo escribir?

Sin duda, fue origen de la pequeña Madisson. Desde un principio concebí la historia para que el padre de la niña fuera el hombre que la violó, pero cuando traje a Darren y lo incluí en la historia, las cosas se fueron dando para darle este giro. Luego me vi en la encrucijada de hacer que esto no pareciera otra violación, ya que Anny siempre consideró que su hija fue producto de ello, y entonces surgió lo que ustedes conocen. La Anny del futuro haciendo que todo esto pase.

10. ¿En un principio no pensé en Darren como protagonista junto a Anny?

No. De hecho, esta historia iba a ser solo de Anny huyendo mientras intentaba deshacerse de su mal y Hiwicks ayudándola, pero esto sucedía porque en un principio quería que su maldición fuera accidental a causa de su cercanía con la muerte y su manera de pensar respecto a ella, pero luego que cambié la idea y lo hice premeditado, tuve que incluir a Darren y la historia de sus antepasados y su relación con la muerte.

11. ¿De que forma escribí la historia? ¿Sabia lo que pasaría antes de escribirla?

Nunca supe lo que iba a pasar cuando me sentaba a escribir un capitulo. Simplemente leía el anterior e intentaba seguir la secuencia de hechos e inventaba otras cosas. Pero nunca supe lo que pasaría mas adelante, incluido el final que de por si, resulta muy diferente a como lo quería.

12. ¿Me gustó el final?

Soy de finales trágicos y más realistas, pero esta vez, intenté hacer uno donde los lectores que siguen la historia quedaran contentos. Me gustó porque significó una transformación en la personalidad de Anny y todos quedaron felices, pero habría deseado que fuera un poco menos rosa.

13. La historia quedó abierta ¿voy a continuarla en un futuro?

Tengo algunos proyectos que debo cumplir y próximamente me trasladaré a Bogotá para iniciar varios cursos de escritura y cinematografía, por lo que el tiempo que tendré será reducido. Pero si Dios me lo permite escribiré una segunda parte en un futuro, y creo que la protagonista en este caso será la hija de Anny.

14. ¿Creo que en algún momento mis historias serán reconocidas?

Todos quieren ser reconocidos, pero un escritor nunca debe sentarse a escribir con ese propósito. Escribo porque me gusta crear historias que salgan de la nada, me siento muy bien haciéndolo y con que a una o dos personas les guste lo que escriba, creo que ya se logró una meta. Si algún día viene el reconocimiento, bienvenido, pero no es conveniente pensar en ello para no sufrir frustraciones.

15. ¿Que pienso de la plataforma?

Wattpad tiene muchas ventajas, como también muchas cosas no muy buenas. He visto cientos de historias excelentes, escritas con una pulcritud digna de escritores profesionales que no son reconocidas, y algunas que son escritas sin el menor de los cuidados que tienen millones de visitas. La mayoría de comunidad de esta plataforma se deja llevar por historias de colegiales, fanfics y otras cosas que yo no leería, pero los gustos son respetables y supongo que uno debe adaptarse a esos cambios. Me gustaría que algún día, los administradores de la plataforma crearan algo para que aquellas historias con verdadera calidad, salgan del anonimato en el que la misma plataforma las tiene sometidas.

16. Un mensaje para los lectores.

Cada persona es un mundo distinto, si tienes la capacidad para crear sueños, también puedes crear historias. Lo más importante de todo es la voluntad y el deseo, lo demás viene apareciendo día a día. Escribe sin parar, sin esperar a que te lean y te voten, hazlo por que te sientes bien, y si tu te sientes bien, el éxito percibirá eso algún día y vendrá a cobijarte.

Le doy gracias a todos a los que siguieron esta historia y me ayudaron a que fuera mejor cada día. 


LA MUERTE TIENE OJOS AZULES (Disponible en Librerías)Where stories live. Discover now