Nota de autora

141 15 0
                                    


 Esta historia originalmente la escribí y publiqué cuando tenía 13 o 14 años, con el paso del tiempo mis ideales y mi forma de pensar y escribir cambiaron mucho, lo que provocó que esta historia deje de agradarme, por lo que decidí volver a escribirla. Me tomó mucho más de un año porque fue más complicado de lo que piensan, pero me esforcé por la mini yo de hace más de cuatro años que era feliz publicando las cosas que escribía. Aún no estoy 100% segura con todo esto, me hubiera gustado poder expandirme más, pero llegó un momento en el que me aburrí.

 No quería que Masterpiece fuera una historia vacía. Intenté dar un claro mensaje sobre la importancia de tenerse a sí mismos, recordándoles a todos y todas que se tienen. Intenté mostrar la forma en la que las personas pueden perderse tan lentamente que solo se nota cuando ya es tarde. Intenté plasmar la importancia de hablar y lo que sucede si no se hace, ya que muchas personas se niegan a hacerlo, incluyéndome. Creánme que siempre va a haber alguna forma de expresar lo que uno siente y evitar las consecuencias que el quedarse callado puede traer. Pueden hablar con un amigo, un familiar o un profesional, como un psicólogo. También pueden manifestar sus sentimientos a través del arte, como la escritura, el dibujo o la pintura. Todo es bueno cuando se trata de soltar la mochila que cargamos.

 Sé que a más de una persona Jude le pareció un personaje estúpido, pero en ella se representan realidades que aunque queramos negar, existen. Siempre con un poquito más de drama porque en esta cuenta amamos el drama y esta rubia se lleva el premio a Miss Novela Mexicana.

 Otra cosa que quiero explicar, es por qué Jude y Alba están tan relacionadas con la muerte. La muerte es algo inevitable y a veces cruel. A algunos les llega antes, como al tío de Jude, o quizás más tarde, como a su abuela. El punto es que es algo que no pueden detener, y tampoco se fija si sos una persona buena o mala, demasiado joven o demasiado vieja, simplemente ataca, y hay que lidiar con eso, porque esta es la vida real. Sé que duele mucho perder a alguien, pero tienen que pensar que esa persona se fue de este mundo con su vida ya transitada, y que, tarde o temprano iba a ocurrir. Quizás se fueron al cielo, reencarnaron, permanecieron en algún limbo o simplemente se quedaron ahí, sumidos en un sueño eterno. El punto es que no podes modificar el pasado, ni predecir el futuro, pero si disfrutar el presente. Disfruten de su presente y de las personas que viven en él. 

Quizás Jude y Alba murieron al día siguiente, o a los treinta años, o a los ochenta años. Este final es algo clave en la vida: no siempre lo vas a saber todo. Sabemos que alguna de las dos terminaría muriendo, y también sus amigos, sus hijos, sus nietos... El final es siempre el mismo, no importa qué tipo de historia se cuente.

 Como última aclaración quiero decir que no tomen esta historia como algo perfecto, no normalicen las situaciones que en ella suceden. Hay crueles realidades expresadas a lo largo de la obra con las que claramente no estoy de acuerdo, pero como dije, son realidades y estamos rodeados de ellas. La prostitución y la trata de personas es real, y ambas son horribles. La muerte de seres queridos es real, y nos sucede a todos y a todas. La autolesión y el suicidio son reales, y no siempre terminan en un final feliz como en este caso. Y la más importante: las relaciones tóxicas existen, y pueden estar romantizadas en historias como esta. ¿Por qué digo esto? Porque alguien que te arrastra a la miseria, que te hace pasar más momentos de mierda que momentos lindos, que te hace sentir culpa por cosas que en realidad no son culpa tuya, que te vuelve dependiente; no es alguien con el que te estás relacionando sanamente, y todas esas situaciones se vieron reflejadas acá. Quizás se pregunten por qué oculté todo bajo un claro romanticismo y aún así hice que se quedaran juntas en un final aparentemente feliz, y la respuesta es esta: si no reconocemos que estamos en una relación tóxica, difícilmente salimos de ella. Nos quedamos ahí porque de repente sentimos que es el único lugar seguro que tenemos, y puede durar meses o incluso años. Visibilicé la situación de muchas, y más importante, dentro de la comunidad LGBT; porque algunas personas aún relacionan a las relaciones tóxicas con relaciones heterosexuales. 

 Sepan reconocer cuándo una persona deja de hacerlas/os felices, escuchen a quienes las/os rodean, enfrenten ese sentimiento extraño que tienen adentro. Nunca es demasiado tarde.

 Gracias por leer.

-Nia-

MasterpieceWhere stories live. Discover now