Feel Lost

118 13 4
                                    

Crítica de Feel Lost

Crítica realizada por:

@ClaudiaChang182

Autora: anath89

Esta es una crítica constructiva con el objetivo de mejorar un poco la historia y  conseguir mejores resultados.

Tema:

Posee un buen título a pesar de que está escrito en inglés.

La portada llama mucho la atención, es un poco extravagante pero linda y cumple con su objetivo.

Me percaté al principio que la historia no tiene ni prólogo o prefacio,opino que debes agregarle uno, por lo general son un texto breve que decatan hacia el análisis de la obra o incluso se encargan de contextualizarla en un momento histórico y al contener estos el lector puede ver sobre qué trata la misma.

Puedes añadir una sipnosis, esta es mucho más que un resumen, se encarga de presentar las líneas más importantes del asunto, dejando los detalles y centrándose en lo esencial.

Con respecto a los géneros del libro estos concuerdan con la novela, tiene un poco de romance y LGBT+

Trama e historia

En el primer capítulo claramemte se puede leer que la historia la está narrando un perrito cosa que me pareció rara pero tierna porque nunca había leído una novela así.

Cometiste un error cuando Gordon le dijo a Tom que era su padre biológico y después no seguiste esa lógica porque dijiste que los padres de Tom estaban muertos.

Pero me alegré mucho al ver que te diste cuenta del error y lo corregiste. 

En el capitulo 15 Bill le dice a Tom que no conoce a nadie que toque guitarra pero en realidad si conoce a alguien, su padrastro(Gordon) toca la guitarra, tu explicaste que antes él tocaba en una banda. 

Creo que ahí se te fue un pequeño error podrías escribir que Gordon estaba ocupado y no tenía tiempo para tocar la guitarra.

Los párrafos estaban correctamente narrados, todo muy claro.

Personajes

Los personajes estan bien descritos y se asemejan a la foto de portada.

Ortografía

Te faltaron tildes en algunas palabras, es importante a la hora de escribir fijarte bien.

Si es necesario revisar el párrafo 3 o más veces para evitar los errores ortográficos.

Veo que la historia aún no está terminada pero me gustó mucho, no es el tipo de libro que normalmente suelo leer.

El último capítulo se quedó en suspenso, está correcto, porque así a los lectores les da un poco de intriga y ganas de saber en que va a terminar la historia hasta el punto de querer esperar el próximo capítulo.

Crítica realizada por:

@ClaudiaChang182

 


Críticas IIWhere stories live. Discover now