Amor y magia negra

56 4 2
                                    

Usser del crítico: BblueRrain

Usser del autor: Sabrina-Snape-Evans

Estaré realizando una crítica a la novela, aclarando siempre desde un punto de amabilidad, objetivamente y con esperanzas de que pueda ser útil. Gracias.

Portada y Título:

La portada es adecuada para la historia. Debo decir que, viendo las portadas anteriores, me gustan más la tercera o la cuarta, por el hecho de que tienen una mejor resolución, así que eso le eleva la calidad a la historia. Sin embargo, considero que la actual al tener más elementos de magia, junto a los banners, cumple muy bien todo.

Personajes:

Si bien los personajes ya poseían una base existente (los libros y películas) tratar de continuar con la personalidad de estos suele ser complicado, además de crear nuevos que pertenezcan a ese mundo. Druella me parece increíble, su caracterización es impecable, puesto que desde el principio vemos cómo es, cuáles son sus intenciones, qué tipo de madre y bruja es. Ella es un personaje que puede seguir siendo de esa manera hasta el fin de la historia. Los personajes secundarios que ya conocemos están muy bien hechos, los diálogos de McGonagall y Dumbledore suenan como algo que ellos dirían. Hablando de los niños principales destaco que están bien logrados.

Me parece excelente la yuxtaposición que se hace entre la madre de Lily y la de la protagonista, aún así, me pareció que se encasillaron esas caracterizaciones en la madre muggle buena y la madre mortifaga malvada. Ya hemos visto que puede existir ambigüedad en estos personajes con Narcisa, lo menciono porque esto sucede en los primeros quince capítulos. También podría traer complejidad al personaje.

Ortografía/puntuación/coherencia/redacción:

Primeramente, la ortografía general está bastante bien, es bastante gratificante leer principalmente los primeros capítulos. Enumeraré lo que encontré a lo largo de la historia:

1. Lo siguiente fue algo que se repitió en todos los capítulos. A la hora de hablar de los personajes, la mayoría del tiempo te referías a ellos por sus nombres, causando muchas veces la reiteración de estos en un poco cantidad de líneas. El uso de pronombres o sujeto tácito también suele ayudar. Ilustraré con un ejemplo:

—Nada —dijo Lily con la mirada hacia abajo, era evidente que algo había sucedido entre ambas y Lily no quería mencionarlo.

Como se observa en el fragmento anterior se repite Lily en dos líneas. Esto se puede editar por:

—Nada —dijo Lily con la mirada hacia abajo, era evidente que algo había sucedido entre ambas y ella no quería mencionarlo.

—Nada —dijo Lily con la mirada hacia abajo, era evidente que algo había sucedido entre ambas y la pequeña pelirroja no quería mencionarlo.

—Nada —dijo Lily con la mirada hacia abajo, era evidente que algo había sucedido entre ambas y que no quería mencionarlo.

Brindo los ejemplos diferentes para que veas que existe gran versatilidad de cómo podemos evitar repetir el mismo nombre varias veces. La combinación pronombre+nombre en una línea de ideas puede ayudar a equilibrarlo, intenta utilizar uno de cada uno.

2. En ocasiones utilizas el conector de causalidad "ya que", sin una coma. Por ser una conjunción, tiene que estar acompañada de una coma. Además de esto, existe una razón más importante: Separación de ideas. Todo lo que esté antes de la coma es el porqué de lo que va luego de ella. Un ejemplo:

Críticas IIWhere stories live. Discover now