Dark Apocrypha: A Shuumatsu Mythology

82 5 32
                                    

 Está crítica fue realizada con la intención de brindar el más sincero apoyo al autor de la obra, destacando algunas observaciones y las maravillosas virtudes de la escritura, sin la intención de ofender la creación intelectual.

IMPRESIÓN SUPERFICIAL 

La Editorial en conjunto le da un sincero agradecimiento al autor  Gilgamesh_3222 , el escritor de la obra analizada "Dark Apocrypha", la cual es una historia de fantasía oscura y fanfic. Actualmente se encuentra en curso con una cantidad de 31 capítulos más la nota aclaratoria, la cual agradecemos al autor por tan delicada descripción del entendimiento del título. 

PORTADA

Primero quiero resaltar que has mezclado y elegido bien la paleta de colores: Negro, blanco y rojo oscuro (casi corinto), realmente congenian entre sí y se mantiene armonía. Dejando de lado esto, ahora quiero hacer unas observaciones:

Una portada es uno de los elementos de fachada para la historia, esa cara que se presentará ante el autor y le dará la idea de saber de qué tratará la historia, y así crea su propio argumento del porqué le llamó la atención como para animarse a una lectura profunda a un mundo totalmente nuevo. Te digo esto porque al ver tu portada intenté imaginarme de qué trataría, realmente he realizado una visión lectora para poder argumentar, ¿de qué tratará esta historia?, ¿con qué me encontraré?. Al no tomar en cuenta la sinopsis y género que mencionaste (fantasía oscura), realmente llegué a la idea de que dicha historia trataba de ciencia ficción, ¿por qué? Bueno, porque veo como un traje tecnológico, no puedo decir robot porque bien puede haber un portador del mismo. Claro que no podía ser ciencia ficción porque los colores no eran propios del género, estos concuerdan con partes mitológicas y la fantasía que agregas. Al leer la historia definitivamente me di cuenta que emana fantasía pura del mismo, claro que es fanfic, pero fantasía es el gobernante en el que va girando todos los sucesos. En este caso yo te recomendaría no colocar exactamente a un dios, porque tu historia no tiene un solo protagonista y esto vendría siendo erróneo ya que darías la impresión de tener a un personaje único para el objetivo de la trama, en ese caso lo que queda perfecto es un ambiente: colocar un fondo contextual puramente de fantasía con resalte de tipografía para la llamatividad, dejando plasmados momentos tan épicos como las batallas que nos has dado a lo largo de la historia para que el lector tenga la idea de qué es aquello a lo cual empezará a profundizar. Puedo decir que la tipografía del título es adecuada, incluso te recomiendo conservarla, realmente da una imagen de desgaste propio de un lugar lleno de batallas y lucha de poder.

TÍTULO

No veré tu historia como fanfic, claro que has mencionado que lo es. Pero de ella veo emanar fantasía principalmente. Es por lo mismo que voy a dirigirme en cada aspecto desde un punto de vista de autenticidad. Dejando claro esto, quiero decirte que el título me llamó mucho la atención. La verdad puedo decir que este es totalmente original, nunca lo había escuchado. Además, me pareció perfecto y como lectora agradezco que te tomaras el espacio para poder aclarar lo que significa, ya que a veces se eligen títulos bastante complejos y el propio lector debe descifrar el porqué, esto es sumamente genial, pero también pasa que no tiene un significado o no se expresa, algo que no pasa con tu historia. En fin, me ha encantado el título y realmente se relaciona con la trama, ¡felicidades!

SINOPSIS 

Este es otro de los elementos de la fachada que puede ahondarse luego de que la portada ya ha captado la primera parte de atención lectora. En este caso lleva elementos: personajes (introducción corta), contexto, parte desencadenante y principal del conflicto, y algún incentivo interrogatorio que invite a atraer por medio de interrogante y deseo de aclarar la maravillosa curiosidad del público. Dicho esto, quiero aclarar también que una sinopsis debe llevar una armazón que vaya acorde a la historia. Tengo aspectos a resaltar, pero estos están muy relacionados con la trama, especialmente el conflicto. Antes de empezar con algunas menciones quiero decir que hay algunas redacciones a mejorar, igual que partes ortográficas y gramaticales, algo que aclararé en su apartado correspondiente.

Críticas IIWhere stories live. Discover now