Inmarcesible

38 3 3
                                    

Crítica de Inmarcesible

AUTORA : AelinAlysius

CRITICA POR: LadyLennette

Crítica positiva: Cada capítulo te hace exigir el otro de una manera enigmática y misteriosa.

Esta crítica fue dada en privado. Aquí se deja un resumen de la misma, pero la mayoría de los detalles fueron consultados con la autora, quien los está tomando en consideración para editar.

Tema

La portada es simple, pero encaja muy bien con el libro. Siendo este de fantasía, pues se esperaría una portada más dada a este género, pero en sí no está mal. La sinopsis me parece muy bien desarrollada y el título todavía no ha cobrado sentido hasta donde marcha la historia, (Inmarcesible, algo incapaz de marchitarse) encierra una metáfora interesante alrededor del mismo protagonista, y cautiva dicha metáfora, así que no está mal.

Escritura

La escritura me ha gustado bastante, no hay errores en cuanto a estructura de capítulos, de hecho, felicito a la escritora aquí porque ha hecho un buen trabajo, cada capítulo es corto, pero ocurren demasiados hechos importantes para la trama, eso no es fácil de lograr.

Es una escritura en tercera persona, pero se siente como en primera por la cercanía que se crea entre el personaje y el lector. Es admirable. Simple, pero concisa, así la describiría.
Sin embargo, tiene detalles a arreglar.

Revisaría de nuevo las líneas de dialogo porque hay muchas ocasiones donde las ideas están repetidas. Si esta fuese la personalidad de los personajes el hablar lo mismo varias veces, pues requeriría que se especificara.

Otro momento a revisar es el primer sueño del protagonista. Creo que es demasiado extenso, se puede resumir.

La forma en que termina el capítulo cinco no tiene nada en común con el capítulo seis, es como terminar una historia y empezar otra, aunque eso se explicará más adelante.

Personajes

Los personajes están bien desarrollados de forma general, aunque algunas actitudes me parecen discutibles, de eso hablaré más adelante, por ahora diré que tanto el padre Rozelio como el primo y el protagonista presentan una buena estructura y complexión. El rey, por otro lado, lo encuentro un poco confuso, a principio podemos ver un rey que piensa en su nación y familia, estratégico, pero sentimental por momentos.

A medida que avanza la historia, el rey parecería un poco déspota dado que es él mismo quien caza a su sobrino. Si la relación entre sobrino y tío fuese tan buena como en un principio se describe, pues creo que el propio Rozelio hubiese hablado con su hermano para explicarle lo que estaba sucediendo, y él hubiese entendido. Pero no, toda la trama de esta primera parte recae en que el sobrino huye porque su tío quiere… ¿matarlo? Encuentro cierta incoherencia en el personaje del rey, tal vez debería volverse a pensar, o simplemente explicarse mejor.

Fuera de esto, todos los protagonistas fueron muy bien pensados, felicitaciones.

Historia y Trama

Dentro de la trama voy a evaluar la estructura del libro que no es más que la introducción, desarrollo y desenlace de la obra. La trama es la forma en la cual se desarrolla la historia del libro, una obra puede tener muy buena historia y muy mala trama. 

La historia es sobre un chico que llega a una tribu por una fuerza misteriosa mientras su tío (Rey) lo persigue, lo que sucederá cuando los encuentre no se sabe por completo. Durante la trama se van viendo determinados hechos extraños que constituyen en su mayoría para hacer crecer al personaje, como preparándolo para algo mayor.

Sin embargo, dentro de la trama e historia encuentro algunos inconvenientes.

El libro comienza con cinco capítulos muy explosivos que te mantienen pidiendo la próxima línea sin despegar la vista de la pantalla, estos capítulos tratan sobre el país de Xilo, así como su casa real, y el hogar de los dragones, las tensiones que existen en cada uno de estos y la relación de los personajes, sin embargo, al llegar al capítulo seis nos encontramos con una trama completamente distinta.

Los primeros capítulos de un libro son los que marcan la trama del mismo, son el reflejo de la historia aún cuando la historia no está. La esencia de los sucesos de las primeras páginas son una mirada hacia la esencia del libro y todo lo que va a desarrollarse en el mismo.

En La Selección si bien comienzan las primeras páginas con ella en su casa, se explica perfectamente la diferencia de castas, así como el proceso de la Selección, la esencia del libro se admira detalladamente en sus primeras páginas sin tener que recurrir a mostrar el verdadera conflicto. Desde el comienzo se daba a entrever que la protagonista iría a la Selección, y el proceso de las castas siempre fue una parte muy importante de la historia, así que se entiende empezar por ahí.

En Harry Potter el comienzo es sobre el mundo no mágico y la relación de Harry con los tíos y su primo, si bien este no es el conflicto, este principio te permite conocer al personaje a la perfección, mostrando además, una vista futura de cómo serán los próximos hechos.

En Los Juegos del Hambre se menciona desde el comienzo esta competencia, y se muestra la forma de vivir de los distritos, permitiendo al lector entender esta manera de vida cuando la protagonista entra a los juegos.

Espero se haya entendido. Existe un conflicto inicial en la trama, que es aquel obstáculo o problema que no tiene relación obligada con la verdadera historia, pero que derivará la misma.

Ortografía y Gramática

Estoy muy complacida con la ortografía de este libro, es raro ver en Wattpad historias así, tan bien escritas. No tengo nada negativo que decir aquí. Muy buen trabajo.

Recomendación y opinión personal

Es una historia bastante buena, la leí completa hasta donde está publicado casi sin respirar, sin embargo, admito que me interesa más el mundo sorprendente de fantasía que la escritora ha sido capaz de crear donde cada detalle te deja: Wau, ¡que imaginación tiene! Que la trama en sí del chico en la tribu, aun así, es un libro muy bueno al que le veo gran futuro.

Deseo las mejores de las suertes, y cierro con una frase personal.

“Nunca dejes de escribir que siempre hay un par de ojos esperando por leerte”

Críticas IIWhere stories live. Discover now