Muerto en Vida

31 3 0
                                    


La persona creadora de la historia escribe bajo el pseudónimo de ArtOfBrokenHeart fiel amante de la ficción y fantasía. Hoy en día tiene dos obras: Disaster y Muerto en Vida. En esta última se tocan temas como salud mental, depresión, trastornos, etc. La cual está hecha para dar un mensaje muy importante.

PORTADA/TÍTULO/SINOPSIS/PRÓLOGO 

Título: Definitivamente queda perfecto con la historia, al tener esa primera impresión, lo que me quedó claro es que encontraría una historia llena de dolor, decepciones, problemas personales en cuanto a temas sensibles; un clímax llegando al borde del final, y puedo decir que he encontrado todo lo que engloba el título.

Sinopsis: Lograste plasmar muy bien los imprescindibles elementos para que el lector se deleite en una semiprofunidad que lo instará a querer sumergirse mucho más en toda la trama que llevas armando; pero hay errores ortográficos y falta un énfasis en mejorar la estructura de la idea introductoria. De la misma manera ni la descripción o la sinopsis son realmente una. Esto debido a que por definición la sinopsis debe dar un resumen de la historia, puede que llegue hasta la introducción más no menciona el clímax. En este caso, las dos cumplen con enganchar, sin embargo, no con brindar ese resumen que siempre promete la sinopsis.

Prólogo: Cuando colocamos una narración que permite conectar al lector con una porción entendible de la lectura, en tu caso, diste a comprender el dolor por el que ha estado pasando la protagonista, la forma irremediablemente rota en la que se siente; con varias emociones destacadas fuiste dejando claro el hilo que llevaría de allí en adelante la trama, demostrando un hecho como tal y desde la perspectiva del persona; a excepción de las faltas de ortografía, redacción e incluso narración que pude encontrar, me parece que concuerda totalmente con la historia y queda perfectamente estructurado, pero a este le llamamos: Prefacio. El prólogo es un párrafo en el que se plasman comentarios y también reseñas en general, ya sea del autor o de la obra como tal, y que comúnmente son realizadas por una persona ajena al propio escritor.

Género: Queda totalmente abarcado a lo largo de la lectura. Una historia en la que narras la difícil vida de una adolescente, a la que le ocurren varios malos tragos llevándola poco a poco a tocar fondo.

TRAMA

Debes tomar en cuenta que todo el conjunto de sucesos y personajes que deseas incluir, incluso al punto de solo querer mencionar, absolutamente todos deben llevar un desarrollo creíble, no cayendo en un refugio de tratarlos como utensilios para el fin de la protagonista. Admito que hay momentos bastante profundos que me han llevado a compadecer a la chica, al menos con la perspectiva que da, algo que también sería perfecto es: incluir más esas escenas que a mi parecer son claves para llevar a una persona al precipicio. En tu mensaje has mencionado el hecho de ir con un psicólogo, imagino que esto lo incluirás después, pero si crees que esto es algo que le da vida a tu historia, entonces sería mejor llevar desde ya pequeñas introducciones del mismo, para que no quede solo como una idea al aire que pretendes incluir en el punto que consideres que solo cubra el espacio. En cuanto al pensar de la chica, si me ha quedado claro que ella quiere guardar todo lo que siente y le sucede, pero hay momentos que me parecen algo forzados, tomando en consideración que lo que ella menos quiere es dañar a los demás, pero he analizado los escenarios posibles y realmente no veo una idea o desarrollo claro en el que estas personas se pudieran ver afectadas y debes saber que no solo depende de lo que piense la chica, si no también de que suene lógico su actuar.

NARRACIÓN Y ESCRITURA 

Hay algunos errores en redacción y falta de desarrollo que explicaré en cada apartado. Por los primeros capítulos me pareció que era una historia en dependencia total de un solo personaje, por lo que asumí que la primera persona era totalmente adecuada, pero sin dejar de lado que quería comentarte que al usar esa sola perspectiva, no redondees en ideas y uso de palabras que pueden llegar a ser muy repetitivas. El estilo que utilizas, especialmente formal y descriptivo en emociones, lo llevas de principio a fin. Reitero la forma en la que utilizas dichas descripciones, debes tomar en cuenta que éstas son un arma de doble filo: podemos dejar fascinado y darle en el blanco a la imaginación del lector, o podemos aburrirlo con una redacción demasiado larga que llega a ser tediosa, en tu caso ocurre todo lo contrario, me refiero a que solo te enfocas en el sentir de la protagonista y así dejas de lado una narración detallada de contexto, características de personas e incluso de sus personalidades.

Críticas IIWhere stories live. Discover now