Pensamientos apoptóticos

43 6 4
                                    

AutorSabrina-Snape-Evans

Crítica a cargo deNatms03 


IMPRESIÓN SUPERFICIAL: 

La creadora de la obra pensamientos apoptóticos, Sabrina-Snape-Evans, ganadora de los premios Néstor wattys 2022 (primer puesto en Fanfic) y también ganadora de los Lengendary Awrds 2018 (primer puesto). Creadora de 32 obras.

MENSAJE INTRODUCTORIO

Quiero agradecer a la escritora por darnos su confianza y poder realizarle una critica hacia su obra de manera objetiva y precisa, tomando en cuenta cada aspecto y puntos de su obra.

PORTADA/TÍTULO/SINOPSIS/PRÓLOGO:

La porta es un poco simple, no le hace mucha justicia a la obra. Pero puedo destacar que el título me deja con intriga de saber sobre qué tratará, es llamativo, original y sin contar lo creativo que fue llamarla pensamientos apoptóticos, una palabra que no es muy común para todo el mundo y además que atrapa. Pero sigo teniendo un conflicto con la porta, tiene una ilustración un poco simple y no se puede leer las letras pequeñas que están en la imagen.

Por otra parte la sinopsis, está muy bien empleada, me gusta mucho cómo cuidas cada detalle ante tu escritura y cómo dejas un mensaje llamativo al poner: "La motivación humana es la utópica liberación de la muerte". Seguido de lo que nos puede esperar en la obra. No revelas mucho sobre ella, que es un gran punto a tu favor y de la obra en sí misma, pero nos das un abre boca de lo que nos espera. Me encantó ese detalle que pusiste sobre una introducción para el lector.

Por otra parte, en el prólogo pones más datos sobre los poemas que vienen a continuación, cómo lo vas a llevar a cabo y cada parte de ellas, al igual que me gusta cómo embelleces la palabra apoptosis en cada uno de los personajes, amor, muerte, tiempo y vida. Todo lo combinas con palabras claves que como lectora me dejaron más cautivada ante lo que me esperaba, un prólogo con las palabras justas. Sin muchos enredados, pero con muchas metáforas.

PERSONAJE/PRIMER CAPÍTULO/TRAMA/NARRACIÓN Y ESCRITURA:

Lo que hace único a tu obra es que nos hace sentir con tus palabras que somos parte de ellas. Cada personaje de cada capítulo nos cuenta algo diferente lleno de nostalgia, con mensajes muy profundos al igual de cómo conllevas cada verso. Podemos ver que está muy presente la cronología de los cuatro personajes importantes de tu obra, el amor, tiempo, la muerte y la vida. Sin dejar por fuera los pensamientos apoptóticos, teniendo en cuenta que ningún capitulo es igual al anterior, pero con la misma esencia, de no dejar pasar el tiempo o de aceptar la inevitable muerte. Me gusta tu manera de ver las cosas y cómo lo planteaste, en forma de monólogo interior, donde puedo leer los pensamientos del narrador, y lo que me quiere expresar, haciendo que sienta como un espectador antes sus sentimientos, y como él ve su vida pasada, mientras es inevitable la muerte, dándonos una probada de ese amor que se esfuma con el tiempo.

Tienes un excelente hilo narrativo, me haces imaginar cada cosa que ellos sienten, no usas muchas palabras, pero las que expresas son exactamente las correctas, no tiene diálogos. Pero tampoco los necesitas, porque como lectora me haces ver, disgustar, sentir, y amar como lo hace él narrador. Tus rimas son muy frescas para el público, también entendibles a todo aquel que necesite ese tipo de pensamientos y abrir su mente, también sin contar que es un poema donde muchos pueden sentirse identificados en ciertos puntos.

El primer capítulo me atrevo a decir con mucha seguridad que me deja con muchos sentimientos encontrados con una rima freestyle que simplemente consigues mi atención con los cuatros primeros versos. También el querer saber cómo sabe ese jarabe para la tos. Como el ver ese desgaste de la memoria y muerte celular en cada verso, volviéndolo en algo melancólico he triste de una memoria que se va desvaneciendo en el tiempo. Simplemente una belleza convertida en obra de arte.

ORTOGRAFÍA/GRAMÁTICA/REDACCIÓN:

Voy a comenzar con que tu ortografía es simplemente una perfección para mis ojos, me gusta la manera en que escribes con aquellas palabras poco comunes que usas, claro, tienes que tener en cuenta que el poema está en Wattpad, donde muchos jóvenes que no tiene ese dialecto tan avanzado puede llegar a confundirlo una que otras palabras, pero no es algo que afecte mucho. Si no es una opinión como un lector común. Sin embargo, te felicito por la estructura que usaste desde un principio.

Tu puntuación en cada verso es muy buena, me gusta cómo usas cada signo de puntuación, ayudando a que el lector sepa dónde parar y poder entender mejor.

Ahora el poema de Gélido Núcleo es un poco diferente a los demás, en cuanto a la rima, no es freestyle como los demás, pero es confuso para mí saber que rima usaste. No es nostálgica como las otras, si no es más puntual y precisa, abarca más sobre el tema del tiempo y la muerte, no puedo nombrar la vida, porque se supone que esos primeros seis poemas, el tema principal es la vida, pero me falto el amor. Algo que lo ejecutaste muy bien en los otros cinco poemas. Pero en este, quedo un poco corto. Podrías mejorarlo y hacer que tenga el mismo ritmo que las demás.

Del resto no tengo ninguna queja.

CONFLICTO/MENSAJE:

Conflicto: Pude notar a primer instante como lectora, que pusiste de primordial el conflicto de como esos pensamientos apoptóticos pueden ser una gran muerte para nuestra mente, claro destaco que en todos los poemas no lo marcas. Sin embrago está  la esencia, puedo resaltarte que deberías hacer más presencia de esté, porque es lo primero que mencionas y marcas varias veces. Como te dije anteriormente, claro que se pude ver su presencia si estás  concentrado y de lleno a la historia, ya que lo tuve que leer dos veces para darme cuenta que estaba el apoptóticos que me pones en el título, ya que son pensamientos muy profundos donde te cuestionas tanto el tiempo, la vida, el amor en pequeñas pero muy necesarias dosis y lo más importante muerte.

Mensaje: El mensaje que entendí como lectora, fue lo valioso y rápido que es el tiempo, cómo a veces lo gastamos de manera innecesaria en ilusiones, pensamientos y cosas que puede que no pasen o solo quede en nuestras memorias hasta que se desvanezca, tenemos que tomar ese tiempo, que tenemos tan poco y disfrutarlo sin temerle a la muerte. Que es inevitable. Me gustó muchísimo el sentir como el narrado me hacía entrar en sus pensamientos más profundos, unos más que otros, claro.

Definitivamente tus lectores pueden sentir lo que quieres trasmitir, me hiciste hasta cuestionarme algunas cosas. Con tan solo leer. Ayuda muchísimo abrir aquella mente que están cerradas, a que no le tengan miedo a lo inevitable, pero que vivan con tanta euforia que cuando llegue ese momento, pues puedan aceptarlo como una gran amiga.

OPINIÓN PERSONAL:

Que puedo decir... es una obra maravillosa, muy rápida de leer, pero muy duradera para disfrutar, cada palabra como cada pequeño detalle que pones para que nosotros como lectores nos demos cuenta. Tienes una hermosa ortografía como una gran gramática, redacción, y puedo asegurar que no son muchos los poemas que son de esa magnitud en wattpad.

Vuelo a destacar el poema Gélido núcleo, sigo sin entender qué rima querías usar, como también es un ritmo muy rápido y pausas que veo yo como lectora un poco confusa, a comparado con los otros cincos, además que no concuerda con la temática del esquema que nos planteaste.

El título es muy importante para llamar la atención de nuevos lectores y puedo decir que me ha encantado, me atrapó al instante, ya que es muy fuerte, aunque no muchos lo conozcan su significado. Tú lo planteas a la perfección, me gusta como entraste a mi mente con tu primer verso, simplemente no pude parar de leer. Y como una opinión muy personal me gustaría saber cómo acaba tu obra y creo no ser al única.

Críticas IIWhere stories live. Discover now