La Flor de Azahar

33 2 1
                                    

Crítica de La Flor de Azahar

Autora: SandraCastibel
Crítica a cargo: LadyLennette

La presente crítica se entregó al WhatsApp de la autora dado que se encuentra en nuestro grupo. Esta es un pequeño resumen de la misma, los puntos con más detalles fueron ocultados.

Crítica Positiva: "Una historia capaz de transportarte a otro mundo."

Tema

Título: Usualmente no suelo decir mucho con respecto al título dado que este viene por invención del autor y es, por lo general, esa frase o palabra que mejor representa la historia cuando la imagina en su cabeza, sin embargo, en este caso diré que el título no me convence del todo, si bien tiene cierto sentido y puede parecer atractivo, no hallo que sea el que mejor abarca la historia. Se llama La Flor de Azahar porque este es el aroma de la protagonista, pero determinados aspectos de este personaje no me convencen para que sea ella quien aparezca como esencia de la historia, y de esto hablaremos luego.

Portada: Definitivamente falta mucho por mejorar, la portada no es mala en sí, pero yo aconsejaría cambiarla porque no revela la verdadera trama.
Sinopsis: la sinopsis debe contener el resumen de la trama, o, si existe un giro de trama durante la historia, pues la esencia o el comienzo de esta. Aquí diré que no lo ha hecho mal.

Personajes

La historia presente trata el romance entre un príncipe y una dama de la corte, la persona de más confianza de la joven princesa. Por un lado tenemos al príncipe Robert, que llega a un pueblo extranjero con la intención de contraer matrimonio, solo que al arribar a palacio, no había princesas disponibles, no obstante a esto, decide quedarse y por un complot entre la joven princesa Carmen de doce años y su consejero, comienza a conocer mejor a Isabel, quien se encarga de servir a Carmen. Isabel seria nuestra protagonista.
Pues bien, el primer error de personaje que encuentro es que no hay protagonista definido, siento que la autora quiso dar importancia y desarrollo a Carmen, a Matthias (el consejero) y a los dos enamorados, si bien esto puede hacerse, yo no lo veo necesario para entender la historia, y menos al comienzo, se puede hacer, pero no al inicio. El inicio es de los principales.

¿Para qué necesito saber la cantidad de mujeres con las que estuvo Matthias? ¿Para qué debo leer todas las narraciones de Carmen? ¿Para qué si la historia es únicamente del romance sobre Robert e Isabel? Siento que hay demasiadas escenas de relleno en este libro, y, por suerte, esto tiene arreglo.

Ahora vamos con el príncipe Robert, nos dice que es un hombre (jamás se especifica la edad o el promedio de edad dónde está, dado que un comentario mal intencionado de las sirvientas, no me sirve y eso me confunde) Robert perdió a su prometida hace diez años, es un joven con mentalidad de rey y sus profesores no sabían controlar lo inquieto que era de niño hasta el punto de golpearlo con una regla si mal no recuerdo, y todo cambió cuando apareció su actual profesor.

Sus padres no son los más cariñosos del mundo.
Esto es lo que nos dicen sobre el personaje, pero cuando leo, no es lo que parece. Siento que la autora no se concentra sobre cómo escribirlo,

El lado positivo es que no son personajes planos, te hacen reír y emocionarte, pero recomiendo hacer una ficha con varias preguntas sobre ellos para que la autora pueda conocerlos mejor y quede bien especificado quiénes son dentro de la historia.

Críticas IIWhere stories live. Discover now