Gardeom - El legado de las estrellas

33 4 0
                                    


AUTORGardeomTales

CRÍTICO: Alinder29

PORTADA:

Si tuviese que mencionar un ejemplo de una portada que tiene todo que ver en lo absoluto con la historia, mencionaría la tuya sin dudarlo.

Y es que al principio da la impresión de que contiene elementos colocados al azar, pero conforme te adentras en la historia, resulta evidente que guardan una estrecha relación con el personaje y revelan ciertas características psicológicas del mismo. A su vez, funciona para generar expectativa, una de la que nadie quedará decepcionado puesto que tiene explicación, bastante amplia y coherente.

Para las historias de ciencia ficción he visto que por lo regular utilizan tonos fríos, azules tirándole a plateado (con el fin de dar ese efecto futurista) y es un punto a tu favor debido a que son los que predominan en el gráfico. Se ve de buena calidad y existe armonía entre la figura principal y el fondo.

La manera en que está acomodado el título, tu nombre de autor y la frase, denota orden. Mi única recomendación en este aspecto sería suavizar levemente el borde la palabra "Gárdeom" para que se funda mejor con la silueta, ponerlo del mismo tono que el fondo, (gris o blanco), inclusive utilizar uno de esos efectos de pinceladas para sombrear.

De ahí, me parece una portada cautivadora y que inconscientemente te genera predisposición a encontrar a un personaje con cierta habilidad especial.

SINOPSIS:

La estructura de una sinopsis debe incluir tres puntos principales, en mi opinión:

1. Una frase de apertura que nos indique a grandes rasgos cuál es la situación contemporánea del personaje principal.

2. La introducción del detonante, aquel suceso que hará que nuestro protagonista salga de su zona de confort y que desencadenará una serie de hechos posteriores que van a desarrollar la trama.

3. Una suposición acerca de cómo va a enfrentar aquel suceso, claramente sin spoilers.

En cuanto a la tuya, siento que abarca muy bien los puntos que acabo de mencionar. Tenemos antecedentes de Lucas, del mundo en el que vive, a qué problema se enfrenta.

Es una de las mejores que he leído en la plataforma naranja, y la pregunta retórica termina de reforzar la intriga que conduce a leer la novela. Sinceramente no hay que realizarle ningún cambio en lo absoluto, se nota que tienes una idea clara de lo que es una sinopsis.

NARRACIÓN:

Salvo una que otra rima que no es necesaria, noté riqueza en tu lenguaje, en todos los sentidos. Predomina el uso de sinónimos (lo cual ayuda a evitar repeticiones innecesarias), así como diversas metáforas cuyo significado refuerza la idea que quieres transmitir. Lo destacable es que no se sienten fuera de lugar para la ocasión o muy forzadas, como si estuviera ahí para darle un toque "poético".

Que utilices el narrador en tercera persona fue una decisión acertada, ya que, si bien los sucesos giran en torno a Lucas, sus amigos y otras personas que lo rodean también se ven estrechamente afectados por estos.

Detalles como mencionar que el rostro de cierto personaje estaba en proceso de evolución de la adolescencia, o que uno de ellos era muy delgado debido a las circunstancias, son vitales. Ese tipo de descripciones ayudan a hacerse una imagen mental del personaje. Por ejemplo, yo diría que el primero anda alrededor de los quince años y que el segundo ha tenido una vida de carencias que lo llevaron a tener una apariencia desaliñada y que ha padecido hambre. No hace falta que nos lo cuentes al pie de la letra porque con esto es más que suficiente.

Críticas IIWhere stories live. Discover now