Stolen kisses

35 2 1
                                    

Usuario del crítico: Heart372

Usuario del escritor: ElianneLizeth18

Objetivos del crítico:

· Verificar el desarrollo de los personajes.

· Analizar la secuencia y coherencia de la historia, en todos sus aspectos generales.

· Comprobar que el lector logre obtener una lectura clara y entretenida en el proceso.

Objetivos del escritor:

· Obtener un desarrollo apreciable y coherente de personajes.

· Lograr que el lector empatice con el mundo del fanfic.

· Corroborar que la narración entretenida.

Portada:

La portada no está mal, pero tampoco es la mejor. En medio de la enorme cantidad de fanfic que se encuentran en la plataforma, no llama el interés, además que no representa a la obra. Mencionaste que deseas una historia divertida, donde todos se puedan entretener y sentirse cómodos. Contrario a eso la imagen de una chica con el resto arrugado lleno de aburrimiento no considero que sea la mejor representación del humor.

Por todo esto recomiendo un cambio de portada y te ofrezco como solución pasarte por el apartado de gráficos de la editorial, siempre hacen un excelente trabajo. Ahí puedes observar su trabajo y decidir si te gusta lo suficiente como para encargarles la imagen de tu historia.

Sinopsis:

Quedo bastante corto y directo. Una sinopsis es un breve resumen centrado en el eje central de la trama, pero también es un medio para llamar el interés de los lectores. No está mal. Sin embargo podría ser mejor.

Ejemplo:

Primer intento:

Sofía es una chica huérfana, sin objetivos, ni ambiciones hasta que descubre que sus padres siempre han estado vivos y empieza a buscarlos.

Segundo intento:

Sofía Estela, una joven huérfana de 17 años en la gran ciudad de New York. Sin objetivos ni ambiciones, sin rastro alguno de esperanza luego de esperar una adopción durante doce años.

Sus planes eran simples, cumplir dieciocho y explorar el mundo que la rodea, o eso esperaba, dicen que con nuestras acciones podemos cambiar el mundo, ella nunca creyó en esa frase hasta que una travesura cambio el suyo.

Las dos sinopsis están bien, pero podemos notar como una nos brinda más información sobre el libro y nos deja la intriga, mientras la otra directamente nos brinda nada más información sobre todo el eje central de la trama, sin dejarnos alguna duda o interrogante, algo en especial que nos incite a leer. Espero poder haberme explicado.

Desarrollo de la trama:

En primera instancia quisiera señalar el hecho que adviertes sobre como desapruebas el comportamiento de tus personajes, pero sin embargo no evitará que se comporten así. Me gusta porque siento que provoca la sensación de que conoces a tus personajes, no son una versión tuya sino son ellos mismos en su propia esencia por lo que no son perfectos.

Una vez mencionado eso empecemos hablar sobre la trama. Primero empecemos con lo que es la extensión de los capítulos, como te habrás dado cuenta el conflicto de tu historia no es de una novela larga, contrario, es más de una novela ligera de unos veinte capítulos, por lo que veo innecesario que cortes tanto los capítulos para que parezcan más.

¿Por qué lo menciono?

Si es cierto que no hay una respuesta exacta de cuanto debe extenderse un capítulo debemos tomar en cuenta que los capítulos son subdivisiones de las tramas, donde la misma va avanzando llegando cada vez más cerca del clímax de la novela.

El problema aquí, es que además de que los capítulos son demasiado cortos, con escenas que no aportan realmente a la trama, no agregan dinamismo, ni se identifica variedad de giros o cambios de ritmo, se pueden notar como máximo dos escenas por capítulo y mediante vas leyendo se vuelve más pesado seguir.

Todo esto se presenta, no precisamente por la corta extensión o por un mal desarrollo de personajes, de hecho los tienes realmente desarrollados, el problema aquí es una falta de estructura y una aclaración de ideas.

¿Por qué pasa todo esto?

Fácil, al no realizar una estructura para un capítulo podemos caer en la tendencia de escribir sin fines de relleno, perder la idea principal, no avanzar en la trama, o en efecto adverso, avanzar demasiado rápido.

Recordemos, los capítulos son por si solos unidad que debe tener introducción, nudo y desenlace, con el objetivo de mantener atrapado al lector y no volver monótona la lectura. De igual forma, tener una estructura de la trama en general y tu propio resumen de la misma te ayuda a comprender mejor el panorama, tomar decisiones importantes para la trama como: cuando aparece el villano, cuando pronunciar más el conflicto, ponerle subtramas, entre otras cosas.

Pero en si, el principal problema que capte es el desarrollo de los capítulos, cosa que es clave para toda la novela. Recordemos (al menos en tu caso, porque existen novelas que no están subdivididas por capítulos) que estos ayudan a que el desarrollo de la trama corra bien, la lectura no sea pesada sino, satisfactoria, hace más fácil que se mantenga la relación causa efecto, entre otros múltiples beneficios.

Desarrollo de personajes:

Los personajes están bien desarrollados, tienen lógica, personalidad propia cada uno por separado. No tengo mucho que tocar aquí pues hasta la personalidad de cada uno está bien marcada. Me encanto la falta de perfección en cada uno. Los hace parecer más humanos.

Recomendaciones generales:

Intenta realizar una estructura de que quieres que pase en cada capítulo, adentra te más en la trama y arriesgate. Si tienes algo entre manos tiralo, no te tardes tanto en arriesgarte, juega más con las escenas y entornos. No tengas miedo.

Conclusiones:

Básicamente la problemática principal es tu desarrollo en los capítulos, requieres de una mejora en la sinopsis y portada. Fuera de eso la historia marcha bien. Felicidades, estás haciendo un buen trabajo. Intenta realizar resumen, estructuras, o sinopsis de cada capítulo para ti, verás como mejoras rápidamente.

Críticas IIWhere stories live. Discover now