Mi Doble Primo

68 7 6
                                    

Crítica a Mi Doble Primo por @ladylennette

Autor: AGMS-editions

Crítica Positiva: Una historia cuyo desenlace te mantiene absorta en la historia, donde cada línea te lleva a una reflexión distinta. 

A continuación, voy a dar mi análisis de varios aspectos importantes en el libro. Quiero dejar claro que esta es solamente mi opinión tratada lo más irracional posible, así que cualquier duda o choque de criterios es lógico. 

Tema

Portada: Es una portada como no se pudiese pedir otra, me parece atractiva y, a pesar de no ser experta en el diseño gráfico, cumple los requisitos medios para cautivar al lector. 

Título: Perfectamente escogido, no creo que exista otro. 

Sinopsis: La sinopsis te obliga a leer el libro, pero, como disyuntiva, ofrece todos los detalles del mismo. Una vez empiezas a leer no existe exactamente el misterio de quién es Estela, aunque tenemos otro, que es, ¿qué sucederá cuando lo descubra? Es misión del escritor escoger cuál misterio desea en su historia o en cuál habrá mayor intriga. 

Escritura

La escritura me ha parecido muy dulce, me ha gustado bastante porque no es compleja, pero tampoco mundana, creo que hay algo muy bueno aquí escondido. No tengo nada negativo que alegar y eso pocas veces sucede. 

Personajes

Los personajes me parecen perfectamente tratados, se entiende completamente el punto de vista de cada uno, incluso de los secundarios. El único problema es que hay una parte del libro donde Emilia llama a su primo como “Luis” en la línea final del capítulo de la fiesta donde ella descubre todo: “No puedo creer que Estela sea en realidad mi primo Luis” el problema es que luego como nombre del primo aparece “Jordi” esto evidentemente puede ser una simple equivocación muy mundana, pero cabe recalcarlo. 

Historia y Trama

La historia es muy original, sobre una chica que se enamora de otra y esta termina siendo su primo. Aunque es especialmente corta, se puede leer rápido y está bien desarrollada, cuenta con la estructura necesaria y cada capítulo aporta algo distinto. La trama en sí me gusta en cuanto a los giros que dio, pero hay un detalle que me parece pasado por alto. 

El libro cuenta con la frase: “Una de las locuras de nuestra sociedad” (que debe ir en minúscula) pero en la historia las únicas personas que se oponen al romance son los padres de la protagonista porque sus amigos, sus tíos, padres de Estela, sus abuelos, los compañeros del colegio, todos ellos juegan a favor de la pareja, así que pierde un poco de credibilidad cuando se dice “locuras de nuestra sociedad” no porque no sea una locura, sino porque dentro del universo del libro solo hay dos personas que se oponen. Por tanto, dentro del universo de Mi Doble Primo, no es realmente una locura, de hecho, esa es la forma en la cual se narra la historia. 

La protagonista sí sufre por pensar que es una locura, pero el resto de los personajes y la forma de narración no evidencian esto. Es el único error que pude encontrar, y la densidad del mismo depende del objetivo del escritor. 

Ortografía y Gramática

A pesar de que posee una de las mejores ortografías que he visto, tiene muchos errores como son el uso de los guiones. Sí, estos aparecen como guiones largos, pero esa no es la única forma de emplearlos para que sea correcto su uso. Cuando la palabra que sigue al guion no es respondió, susurró murmuró, u otros verbos de este tipo, entonces debe ir con mayúscula. El uso de los puntos también estuvo incorrecto en algunos casos. 

Recomiendo buscar blogs de escrituras o libros que traten este tema porque es bastante denso para explicarlo aquí, aun así, yo poseo libros que lo explican perfectamente, si el escritor desea, puedo pasarlos por correo o por WhatsApp en caso de que esté en el grupo de la Editorial, si no es así, igual puedo facilitarle el enlace al grupo de escritura donde siempre enviamos este tipo de contenidos para ayudar a los escritores. 

También hay muchas palabras que aparecen en pasado sin tilde, como, por ejemplo: susurro en vez de susurró, en la parte que Estela lleva a Emilia a su casa. 

Propongo al escritor volver a sentarse frente a su obra para darle otra revisada en cuanto a la ortografía porque tiene errores repetitivos, sobre todo con los guiones que son difíciles de dominar. 

Opinión Personal

Personalmente este no es el tipo de historias que suelo leer, pero me ha cautivado bastante, me parece una trama interesante con muy pocos giros salvo los necesarios, pero que, aun así, te mantiene activa leyendo. Y cuando digo que no hay giros, pues el único es el descubrimiento de Jordi, pero este ya aparece en la sinopsis, así que no hay giro inesperado más allá de la intriga de qué van a hacer ellos. Es una historia muy sencilla que, sin dudas, vale la pena leer. 

Cierro con una frase personal. 

“Nunca te rindas, siempre hay un par de ojos esperando por leerte”

Críticas IIWhere stories live. Discover now