HELHEST.

259 24 8
                                    

Imagina que avanzas con alguien en una noche neblinosa por un sendero oscuro y vacío. Sabes que no hay personas en kilómetros a la redonda y lo único que te rodean son cantidades vastas de árboles... Y entonces ves al frente el brillo de la luna llena que ilumina las cruces de las tumbas de un antiguo cementerio.

A medida que te acercas escuchas los cascos de un caballo que anda tras de ti, pero al voltear no ves nada. Preguntas a quien te acompaña si lo escucha, pero solo te mira con extrañeza y responde que allí no hay nada. Sientes que el aire que respiras se vuelve más pesado y que un olor nauseabundo se apodera de ti. Tratas de ignorar el terror que te inunda el cuerpo, pero el sonido de los cascos es cada vez más fuerte y el relincho que oyes tras de ti te obliga  a voltear con rapidez. Entonces lo ves: un caballo de tres patas está parado justo frente a ti, los ojos rojos te miran y en ese momento exacto sabes que vas morir.

Y en ese instante llegan a tu mente los recuerdos de una antigua historia:

"Acompañando a la diosa de la muerte se oyen sus cascos anunciando infortunios y muerte a los humanos del mundo".

¿Quién es Helhest?

Helhest o conocido también como Helhesten, es el caballo de los infiernos que acompaña a Hela y guía a las almas al reino de los muertos.

Cuenta la leyenda que este caballo es cabalgado por la muerte misma y su presencia anuncia enfermedades, tragedias, y, por supuesto, la muerte.

Se dice que su apariencia es totalmente aterradora. Tiene tres patas, un olor putrefacto, aspecto esquelético y de su carne emanan gusanos. A este aterrador animal lo anuncian los cuervos, debido a la emoción que sienten por la carne cruda y podrida que se podrán servir de festín, ya que, a pesar de que coman cualquier parte de él, Helhest nunca morirá.

La leyenda también afirma que este caballo fue enterrado vivo para cumplir con un ritual religioso de forma que guiara a los espíritus hasta su nueva morada: ultratumba.

Y, sin embargo, aunque estas leyendas existan y nadie quiera escuchar los cascos de un caballo por la noche, hay una pregunta que intriga a muchos creyentes...

¿Cuál es el origen de esta leyenda?

La leyenda proviene de la mitología nórdica, en el cual la creencia dicta que si una persona fallece, un caballo debe ser enterrado en la misma sepultura para que así este acompañe a los humanos en su último viaje y Helhest guíe su alma.

La leyenda también se expande a Noruega, donde se dice que las personas que sobrevivían a una terrible enfermedad o epidemia es porque hacían un pacto con el caballo Helhest para que no se cobrara sus vidas. Afirman que entregaban avena en grandes cantidades como ofrenda para apaciguar su apetito.

¿Cuál es el trabajo del caballo?

Hay quienes aseguran que Helhest es solo el fantasma de un caballo enterrado vivo, pero, sea cual fuese la verdad, Helhest sigue siendo aterrador para toda persona que quiera continuar con su trayecto por la vida.

El caballo de los infiernos es el encargado de transportar las almas al inframundo y de ubicarlos en las secciones que correspondan, por lo que asesinos, ladrones y personas con una gran miseria y maldad en su corazón, son enviadas a un mundo helado donde no brilla luz de sol y es muy similar al infierno de los cristianos.

Además, se dice que Helhest se encarga también de transportar a la diosa de la muerte Hela, y, a su vez, este caballo augura pesares y muertes a toda la humanidad, provocando un final atroz a todo el que observa su apariencia.

¿Y tú? Nos gustaría conocer tu opinión. ¿Crees que Helhest está vagando por la tierra en estos momentos de pandemia? Y, lo principal: ¿te animarías a escribir una historia que lo incluya como personaje?

Escrito por Abigailgb20.

Bestias de ensueñoDonde viven las historias. Descúbrelo ahora