LOS CÍCLOPES.

146 19 2
                                    

En la mitología griega, los cíclopes eran los miembros de una raza de gigantes con un solo ojo en mitad de la frente.

Primera generación.

Los cíclopes de la primera generación eran hijos de Urano y de Gea y reconocidos artesanos y constructores. Eran gigantes con un solo ojo en mitad de la frente y un temperamento horrible. Según Hesíodo eran fuertes, testarudos y de «bruscas emociones». Con el tiempo, sus nombres llegaron a ser sinónimo de fuerza y de poder y se usaban para referirse a armas especialmente bien manufacturadas.

Fueron tres: Brontes, Estéropes y Arges, aunque algunas fuentes cambian a Arges por Acmónides o Piracmón. Había también otros cuatro llamados Euríalo, Elatreo, Traquio y Halimedes, que presumiblemente eran hijos de los tres primeros.

Urano temía su fuerza y los encerró en el Tártaro. Más tarde Cronos, otro hijo de Urano y de Gea, liberó a los cíclopes, junto con los Hecatónquiros y los Gigantes. Le ayudaron a derrocar y a castrar a Urano, pero Cronos los volvió a encarcelar en el Tártaro, donde permanecieron, guardados por Campe, hasta que Zeus los liberó. Forjaron rayos para que Zeus los usase como arma y lo ayudaron en la guerra para derrocar a Cronos y a los otros Titanes (Titanomaquia). Los rayos que se convirtieron en el arma predilecta de Zeus fueron forjados por los tres cíclopes: Arges ponía el brillo, Brontes el trueno y Estéropes el relámpago.

Esta primera generación de cíclopes también creó para Poseidón un tridente que producía terremotos, el arco y las flechas de Artemisa y el casco de invisibilidad que Hades le dio a Perseo en su búsqueda para matar a Medusa. Ayudaron a Hefesto y se dice que construyeron el primer altar, así como las murallas y las fortificaciones de Tirinto y de Micenas en el Peloponeso, entre otras. Los ruidos que surgían del corazón de los volcanes se atribuían a sus operaciones.

Se cuenta que fue Apolo quien mató a los cíclopes, después de que Zeus matase a su hijo, Asclepio, con un rayo forjado por ellos.

Segunda generación.

La segunda generación de cíclopes fue una primitiva tribu de enormes monstruos de un solo ojo descubierta por Odiseo en una remota isla, en ocasiones identificada con Hesperia. Se decía que estaban estrechamente relacionados con los gigantes y con una tribu fenicia —los phaiakai— surgidos de las gotas de sangre que cayeron sobre Gea —la tierra— cuando Urano fue castrado.

Sin embargo, el cíclope más conocido de esta generación era un hijo de Poseidón y de la ninfa Toosa llamado Polifemo, quien pierde el ojo por culpa de Odiseo. Otro de los cíclopes de la segunda generación fue Telemo, un vidente.

¿Has escrito alguna historia que incluya a los cíclopes como personajes?

 ¡Cuéntanos! ¡Tenemos mucha curiosidad!

Escrito por Dulcilandia97.

La imagen está libre de derecho y es de Pixabay.

Bestias de ensueñoWhere stories live. Discover now