Yōkai.

235 28 7
                                    

Imagina que una noche de luna llena, en las desoladas calles de Japón, te encuentres con los ojos más enigmáticos del universo y que te des cuenta que la dueña de esos ojos es la mujer más hermosa que jamás hayas visto. Ella se acerca a ti y te pregunta: ¿soy hermosa? Y tú, admirado por su belleza, le respondes de inmediato que sí.

Tu admiración se convierte en horror cuando te das cuenta de que su hermoso rostro tiene una sonrisa maquiavélica, como si le hubieran cortado la boca. Entonces, ahí te das cuenta de la verdad: estuviste hablando con un yōkai.

¿Qué es un yōkai?

Yōkai  no es simplemente la palabra japonesa que denomina a un demonio. Los yōkai  son la encarnación de un momento, de un sentimiento de horror, de desconcierto o de asombro frente a un evento extraordinario. Es un fenómeno que solo puede ser explicado por una entidad sobrenatural. Si bien los yōkai  han existido durante siglos en el folclore japonés, fue durante el periodo Edo, con la expansión de la imprenta, que empezaron a aparecer por doquier en las representaciones artísticas. Fue Toriyama Sekien en el siglo XVIII quien reunió varias ilustraciones de estos monstruos dando lugar a la primera enciclopedia definitiva de yōkai. La serie se conoce como Gazu Hyakki Yagyo  y reúne más de doscientos demonios japoneses, cada uno con su propia descripción y con los comentarios del editor. Gran parte del trabajo de Sekien puede resultarle familiar a los amantes de cine de terror japonés, como por ejemplo las yurei (fantasmas). Una yurei  generalmente tiene el aspecto similar al de cuando vivía, pero mucho más pálida y con los brazos colgando inútilmente a un lado. Va vestida con un kimono blanco, el vestido fúnebre durante el periodo Edo, y tiene el cabello largo y negro. Los yōkai  suelen ser una deformación de algo que antes era familiar para los humanos, pero ahora ya no lo es. Es una combinación entre algo natural y algo antinatural, y esa parte antinatural es lo que inquieta y lo que aterroriza.

Generalmente los yōkai  son mucho más fuertes y más poderosos que los humanos, por lo que es un verdadero peligro el estar cerca de uno. La gran diferencia de poder y la forma de pensar que tienen los yōkai  hace que no puedan sostener un debate con los humanos, por lo que siempre terminan en un gran conflicto.

Hay yōkai  que prefieren evitar el contacto con los seres humanos viviendo en áreas aisladas. De este modo evaden el problema que los humanos significan para ellos. En contraste con los últimos, existen yōkai  que viven en armonía con los humanos. Incluso hay leyendas que cuentan historias de amor entre yōkai  y humanos que tienen hijos han'yō  o "semi-demonios" y los crían como hacen los humanos. Pero a menudo estas historias de amor acaban tristemente por culpa de los obstáculos que los enamorados tienen que superar.

Tipos.

Hay una variedad amplia de Yōkai en el folclore japonés. En general, el yōkai  es un amplio término y se puede utilizar y abarcar a virtualmente todos los monstruos y los seres supernaturales uniformes, incluyendo a veces criaturas del folclore europeo. Por ejemplo, el bugbear  inglés se incluye a menudo en el folclore japonés de tal manera que algunos creen equivocadamente que es originario de Japón.

A continuación, se mostrarán algunos:

1. Hengeyoukai.

En la mitología japonesa los hengeyōkai  son los yōkai  con apariencia animal que tienen la habilidad de transformarse, generalmente en humanos. A pesar de su transformación, muchas veces no pueden cambiar algunos aspectos tanto corporales como sociales, como los ojos, los colmillos, la cola y los bigotes, así como su actitud y la alimentación.

· Kitsune (zorro).

· Tanuki (zorro-mapache).

· Mujina (tejón).

· Nekomata (gato).

· Orochi (serpiente).

· Jyorōgumo (araña).

2. Oni.

Los oni ( 鬼) son criaturas del folklore japonés, traducido indistintamente como demonio, diablo, ogro o trol. Son personajes populares en el arte, en la literatura y en el teatro japonés.

3. Tsukumogami.

Tsukumogami  es una clase entera de yōkai que comprenden a los artículos ordinarios de una casa que han venido a la vida en su cumpleaños número cien. 

Esta clasificación virtualmente ilimitada incluye los siguientes:

· Bakezouri  (un pollo gordo).

· Karakasa (viejos paraguas).

· Kameosa (viejos tarros de sake).

· Morinji-ningu'n-kama (las calderas del té).

· Biwa-bokuboku (instrumento musical tradicional japonés).

· Ungaikyo (espejos).

· Kyourinrin (rollos y papeles).

· Zorigami (relojes).

4. Han'you.

Los han'yō  pueden ser hijos de una pareja de dos han'yō  o de un yōkai  con un humano, siendo más común que el humano sea una mujer. Según la mayoría de las historias del folclore japonés, los han'yō, usualmente, nacen de relaciones amorosas entre los humanos y los yōkai. Generalmente su apariencia es la de un humano con ciertos rasgos físicos de yōkai, como orejas, ojos, colas, etc. Su fuerza y la resistencia es superior a la de los humanos y puede poseer ciertos poderes de su progenitor sobrenatural.

Sin lugar a duda, hay muchas más de estas criaturas en el mundo. ¿Te gustaría encontrarte con una? Sentimos curiosidad: ¿has utilizado una en tu historia?

Escrito por TheSunblack1984.

Bestias de ensueñoWhere stories live. Discover now